INFORME ESPECIAL

La “hora dorada” en la medicina de emergencias

¿Cómo salvar una vida? Sabemos que no podemos predecir cuándo ocurrirá un accidente de tránsito, pero sí podemos actuar de forma rápida cuando sucede uno. Esto lo saben los HEMS (Helicopter Emergency Medical Services, por sus siglas en inglés), un tipo de servicio de ayuda en casos de emergencia que hace uso de helicópteros para llegar más rápido al lugar del accidente, sin importar el tipo de terreno y sin necesidad de una pista de aterrizaje.

Este 2018 el primer accidente del año en nuestro país ocurrió en el serpentín de Pasamayo donde fallecieron 52 personas; los heridos fueron atendidos inmediatamente y trasladados en un helicóptero de la Dirección de Aviación Comercial (DIRAVPOL) de la Policía Nacional del Perú, simulando el uso del sistema HEMS, servicio médico de emergencia que nació en Alemania y Suiza, el cual actualmente es muy usado en países de todo el mundo.

Pero ¿cuál es la importancia de los HEMS? Ellos manejan el concepto de la “hora dorada”, el cual se refiere a los 60 minutos después de haber ocurrido un accidente, tiempo clave para poder salvar la vida de las personas afectadas. Teniendo en cuenta el tráfico que hay en zonas urbanas, el uso de helicópteros es una alternativa para llegar más rápido al lugar de los hechos. Por ejemplo, por vía terrestre se podría demorar una ambulancia cerca de 30 minutos o más en llegar a la zona del siniestro, mientras que el helicóptero demorará de 10 a 15 minutos (incluyendo el despegue y aterrizaje).

LA HORA DORADA

Este sistema HEMS también se caracteriza por estar equipado con los instrumentos médicos requeridos por el personal de salud, que permitirán estabilizar a los pacientes durante el vuelo y el trayecto al hospital, además de contar con personal capacitado en servicios médicos de emergencia para actuar rápidamente dentro de lo que se conoce como la “hora dorada”.

“Entre el transcurso del primer minuto de haber ocurrido el incidente hasta pasada la primera hora, es el tiempo que los expertos denominan como “hora dorada” (golden hour), pues es el lapso de supervivencia de un paciente convaleciente. Cada año, el 2% de la población de un país desarrollado necesitará servicios de emergencia, cuidado y transporte a un hospital. Llegar a un centro de atención especializado dentro de esa “hora dorada” es crucial para salvar vidas”, explica Ralph Setz, especialista de Airbus Helicopters.

Es importante señalar que este sistema HEMS no solo es un medio de transporte rápido, si no que se incluye un personal experto que realizará el diagnóstico inicial de cada paciente, hará el tratamiento correspondiente y los estabilizará mientras son trasladados al hospital más cercano.

“Esta atención pertinente ha permitido en países donde ya está regularizada su operación, como en el Reino Unido, se presente una reducción de la mortalidad del 22% en 250 mil accidentes”, comenta Setz.

LAS EMERGENCIAS MÉDICAS

En el mundo hay más de dos mil aeronaves que se dedican a este tipo de misiones médicas que cuentan con equipos sofisticados para preservar la vida de los heridos y enfermos durante el vuelo. En ese sentido, actualmente los helicópteros de la firma Airbus Helicopters abarcan el 59% del mercado HEMS, logrando salvar la vida de tres personas cada minuto.

En países como Estados Unidos y Canadá, hay 1200 aeronaves que atienden urgencias durante las 24 horas, los siete días de la semana. En Europa cuentan con 700 HEMS repartidos en diferentes países y en Latinoamérica hay solo 37. Según la experiencia de Airbus Helicopters, se necesita por lo menos un helicóptero por cada millón de habitantes, por eso en algunos “mercados maduros hay hasta tres helicópteros HEMS por cada millón de personas” afirma Setz.

En el caso de Perú somos más de 31 millones de habitantes, por lo que se necesitaría más de 31 helicópteros HEMS, sin lugar a duda un sueño que esperemos en algún momento se pueda hacer realidad, pero por ahora, sería ideal empezar con uno de estos servicios que podrían ayudar a salvar más vidas, de una forma rápida y eficiente. Teniendo en cuenta que tenemos fallas en nuestro sistema de transporte, el tráfico y las zonas inaccesibles que hay en diferentes zonas de nuestro país.

 


¿Cuál es el futuro laboral de las personas de tercera edad_ (2)

INGRESA AQUÍ PARA LEER LA NOTA


 

Solo el año pasado se registraron 3327 accidentes de tránsito ocurridos en las carreteras de nuestro país, los que dejaron la muerte de 772 personas. Las causas suelen ser las ya conocidas como despiste de autos, atropellos, choques y volcaduras.

Es frente a estas experiencias trágicas que los servicios HEMS proponen una atención profesional médica rápida, segura y diferente a la realizada tradicionalmente con el uso de helicópteros de emergencia. En lugar de solo transportar al paciente al hospital o centro médico, es mejor llevar a todo un equipo de personal capacitado que pueda atender las emergencias en el mismo lugar de los hechos y así ganar tiempo.

Cabe recordar que en los países donde ya se hace uso de esta alternativa para salvar vidas, cada estación de rescate se encuentra equipada con todos los suministros necesarios para sustentar operaciones diarias y con una tripulación de tres personas. Primero el piloto, luego un anestesista especializado en medicina de emergencia y por último, un profesional médico de emergencia, que no es médico, pero que está muy capacitado en temas de atenciones de emergencia.

——o—–

¿Cómo nos ubicas? No olvides de seguirnos a través de FacebookTwitterYou TubeInstagramSoundCloud Pinterest.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: