El Indecopi, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, en coordinación con la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Asociación de Productores de Cemento (Asocem) y la Asociación en Defensa de los Derechos del Consumidor ‘San Francisco’, presentaron la campaña informativa ‘Construye Seguro’ con el fin de brindar recomendaciones a los consumidores sobre las condiciones en que se debería adquirir los principales materiales de construcción para edificar una obra.
Antes de comprar ellos recomiendan tomar en cuenta estos seis tips:
- Ninguna bolsa de cemento debe presentar el producto con grumos o signos de humedad. El cemento debe almacenarse en condiciones adecuadas, es decir estar en un lugar seco, debidamente apilado y bajo techo. Las paredes y techos de los almacenes no deben presentar grietas o aberturas.
- El rango de peso de la bolsa debe ser entre 40 y 42.5 kg.
- No es recomendable comprar el cemento con mucha antigüedad de fabricación. Revisar fecha de envasado (no más de 30 días si no ha tenido las condiciones adecuadas de almacenamiento).
- Evitar comprar cemento despachado a granel (en forma suelta).
- En caso de publicitar precios, estos deben corresponder con el importe final que tendrán que pagar los compradores incluyendo impuestos, comisiones y/o cargos adicionales.
- Los proveedores deben informar detalladamente sobre los productos que venden.
Además se ha lanzado una guía digital denominada ‘Recomendaciones en la compra de cemento’ . En ella encontrará valiosa información que permitirá a los consumidores contar con herramientas necesarias al momento de decidir sobre qué cemento adquirir en el mercado y exigir el respeto de sus derechos. La segunda y tercera guía de recomendaciones estará referida a la compra de ladrillos y fierros de construcción, respectivamente.
CACAO DE HUÁNUCO QUEDÓ ENTRE LOS SIETE MEJORES DEL PAÍS
EL GAS DE CAMISEA AL FIN LLEGARÁ A CUSCO
Así, la guía digital brinda información relevante sobre el principal y más importante material de construcción en el país, así como aspectos que deben tenerse en cuenta al momento de comprarlo. Esta guía se dirige, principalmente, a los maestros de obra, autoconstructores y al público en general interesado en temas de construcción, con la finalidad de ayudarlos a tomar decisiones de compra para que no arriesguen su seguridad, su patrimonio ni la vida de sus seres queridos.
En ese sentido, la Autoridad recomienda tomar en cuenta lo siguiente:
- Evitar adquirir el cemento en lugares donde venden productos de dudosa procedencia. Comprar en establecimientos formales donde puedan brindar asesoría técnica y productos de calidad, con garantía.
- El uso de cemento no garantizado o de dudosa procedencia aumenta el riesgo de que una construcción pueda deteriorarse o no responder adecuadamente ante sismos o terremotos.
- Exigir comprobante de pago al momento de realizar la compra.
- Revisar la información del empaque. La información del etiquetado debe estar en español.
- Verificar que la bolsa que contiene el citado producto cuente con la siguiente información: país de origen, peso neto, norma técnica aplicable, lote y fecha de fabricación y fecha de envasado.
- Los establecimientos que comercializan este material de construcción deben contar con un Libro de Reclamaciones, en el que los consumidores puedan presentar alguna queja o reclamo.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de Indecopi.
¿Cómo nos ubicas? No olvides de seguirnos a través de Facebook, Twitter, You Tube, Instagram, SoundCloud y Pinterest.