Luego de la capacitación que les brindaron especialistas del Indecopi sobre la importancia de las marcas colectivas como motor de desarrollo económico, productores y artesanos de los distritos de Pichanaki y San Ramón, en provincia de Chanchamayo, Región Junín, presentaron 38 solicitudes para registrar sus respectivos signos distintivos.
Dichas solicitudes son tramitadas, de forma gratuita y rápida, por el Indecopi y, ello, gracias a los alcances del Decreto Supremo Nº092-2018-PCM, que exonera del pago de tasas por derecho de tramitación a las asociaciones de productores de todo el país y permite acceder a un procedimiento acelerado para tener sus marcas colectivas en menos tiempo.
Además, los solicitantes publicarán su solicitud, de forma gratuita en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial, herramienta virtual implementada por la institución.
Ocho de los registros fueron presentados por la “Asociación de Productores Comercio Justo” para inscribir sus marcas “Ucnay” que les permitirá distinguir café, cacao, miel, propóleos y polen; y “Pochari” para bebidas medicinales, frutas y verduras. La “Asociación de Productores Cafetaleros Agroecológicos Perené – Pichanaqui” presentó veintidós solicitudes para inscribir sus marcas “Ascapp y Nicmar”, para distinguir productos agrícolas, pecuarios, acuícolas, textilería y ofrecer servicios turísticos.
Finalmente, la “Asociación Centro de Asistencia Integral e Innovación para el Desarrollo (Ceasinpade), presentó ocho solicitudes para registrar su marca “Yorini”, para distinguir hierbas medicinales, chifles, carnes, pescados, café y sucedáneos del café, agrícolas, acuícolas, hortícolas, bebidas sin alcohol, licores y servicios de restaurantes.
CACAO DE HUÁNUCO QUEDÓ ENTRE LOS SIETE MEJORES DEL PAÍS
EL GAS DE CAMISEA AL FIN LLEGARÁ A CUSCO
Los talleres de capacitación se realizaron, el martes 28 de mayo, en los distritos de Pichanaki y San Ramón, región de Junín, en el marco de las acciones que realiza la institución para promover este signo distintivo, y en alianza con las municipalidades de los mencionados distritos.
Estas actividades académicas forman parte de una agenda de capacitaciones que ejecuta el Indecopi con la Municipalidad Distrital de Pichanaki y la Municipalidad Distrital de San Ramón, en el marco de una alianza estratégica, la cual contempla asesoría a los emprendedores o ciudadanos interesados a fin de obtener el registro de su marca.
También, se les brindó información sobre el código QR con el que cuentan los registros de marcas colectivas otorgadas por el Indecopi. Dicho código permite a la ciudadanía obtener, de forma rápida, información relacionada a las características del producto, su historia, la asociación que los comercializa, sus integrantes, los datos de contacto comercial, en qué mercado se comercializan los productos, etc.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de Indecopi
¿Cómo nos ubicas? No olvides de seguirnos a través de Facebook, Twitter, You Tube, Instagram, SoundCloud y Pinterest.