El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo, transfirió un total de S/ 365 003 200 a favor del Fondo Mivivienda para la ejecución del Bono Familiar Habitacional en la modalidad de Construcción en Sitio Propio.
Los recursos permitirán que familias de bajos recursos puedan mejorar su calidad de vida y tener viviendas seguras a través del Programa Techo Propio. La transferencia financiera fue oficializada en la Resolución Ministerial Nº 275-2019-VIVIENDA, publicada en las Normas Legales del diario El Peruano. La norma señala que los recursos no podrán ser destinados a fines distintos de los que se indica.
El Programa Techo Propio está dirigido a las familias con ingresos familiares mensuales que no excedan el valor de S/ 2627 para construir o mejorar su vivienda, la misma que debe contar con servicios básicos de luz, agua y desagüe.
—————-
Arbitraje ingresa a la cuarta revolución industrial
Creando una experiencia audiovisual sin fronteras
—————-
El Programa Techo Propio se concreta a través de la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH), un subsidio directo que otorga el Estado a una familia de manera gratuita como premio a su esfuerzo ahorrador. Este bono no se devuelve.
Por su parte, la modalidad de Construcción en Sitio Propio está dirigida a los grupos familiares que cuentan con un predio y no son propietarios de otra vivienda, terreno o aires independizados a nivel nacional. Pueden ser beneficiarios las familias, en zonas urbanas, de todo el territorio nacional. El valor del bono familiar habitacional es de S/ 22 890.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa del MVCS.
¿Cómo nos ubicas? No olvides de seguirnos a través de Facebook, Twitter, You Tube, Instagram, SoundCloud y Pinterest.