Como parte de su programa de Monitoreo Socio Ambiental, Savia Perú implementó visitas comunitarias a sus plataformas con sus principales grupos de interés. Fueron tres visitas realizadas durante el segundo trimestre del año que acogieron a 15 líderes de organismos relacionados a la pesca en la zona, en representación de 550 pescadores aproximadamente.
Entre los líderes se encontraron dirigentes de pescadores artesanales de las zonas de Colán, El Ñuro y Lobitos y funcionarios de instituciones relacionadas a las actividades marinas (como el Instituto del Mar del Perú – IMARPE y la Capitanía del Puerto de Talara).
—————-
Arbitraje ingresa a la cuarta revolución industrial
Creando una experiencia audiovisual sin fronteras
—————-
Las visitas sirvieron además para que los participantes conozcan de primera mano cómo operan las plataformas petrolíferas y que se puedan aclarar cómo es que se extraen los hidrocarburos mediante las plataformas.
Para cada visita, se acudió a la plataforma más cercana a la zona de influencia de los dirigentes. De esta forma, los representantes de Colán visitaron la plataforma RC-1, los de Lobitos, la Lo-16, y los de Peña Negra, la PN-14.
Cabe destacar que, en cumplimiento a las políticas de seguridad de Savia Perú, los grupos de interés participantes recibieron las habituales inducciones en seguridad, medio ambiente y prácticas de sobrevivencia en mar, antes de embarcarse en la plataforma.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Savia Perú a través de su agencia Métrica Comunicaciones.
¿Cómo nos ubicas? No olvides de seguirnos a través de Facebook, Twitter, You Tube, Instagram, SoundCloud y Pinterest.