Más de 600 toneladas de ayuda humanitaria están siendo entregadas por el sector empresarial al INDECI. La ayuda, que consiste en agua embotellada, alimentos no perecibles y útiles de aseo e higiene personal, será destinada a la población más vulnerable que no se ha beneficiado por el bono de 380 soles del gobierno.
Ya se ha iniciado con el armado de los kits, con la ayuda de las fuerzas armadas, para que los mismos puedan entregarse a las familias vulnerables lo antes posible.
Con el fin de realizar el envío de manera organizada, las empresas peruanas vienen canalizando sus donaciones a través de Hombro a Hombro, el movimiento empresarial que actúa de manera inmediata ante cualquier desastre en el país. De esta manera, las empresas pueden colaborar con el Estado en el apoyo a la población de manera ordenada, evitando la duplicidad de donaciones y agilizando los procesos. Las empresas peruanas se han unido para trabajar hombro a hombro con el Estado, para ayudar a las familias más necesitadas del país.
TAMBIÉN PUEDES LEER :
Arbitraje ingresa a la cuarta revolución industrial
Creando una experiencia audiovisual sin fronteras
Este primer envío de donaciones se hace efectivo gracias a los aportes de las empresas San Fernando, Arca Continental, Coca-Cola, Ovo Sur, Laive, CBC, PepsiCo, Panadería San Jorge, RANSA, Química Suiza, Backus, Sodexo, Nestlé, Valle Sol y Gloria, entre otras.
“Cada día se siguen sumando más empresas a este movimiento. Estamos comprometidos a que las personas más vulnerables de nuestro país no estén solas en este momento de crisis. Como sector empresarial, en coordinación con el Estado, y en particular con el INDECI, trabajamos para eso”, comentó Juan Manuel Arribas, líder de Hombro a Hombro.
Entrega de Donaciones
Las donaciones son entregadas en los almacenes del INDECI, donde las fuerzas armadas armarán los kits de ayuda humanitaria que posteriormente serán distribuidos por el personal de las fuerzas armadas. A la fecha las empresas aliadas han comprometido más de 633 toneladas de ayuda, 94 de ellas se destinaron a las Fuerzas Armadas y 539 toneladas van para armar los kits de ayuda humanitaria que se repartirá entre la población vulnerable, y para contribuir con la implementación de la Villa Panamericana, a solicitud de Essalud.
Hombro a Hombro trabaja en equipo con INDECI y las fuerzas armadas, así como en estrecha coordinación con la Comisión Multisectorial formada para atender esta crisis, lo cual permite que la ayuda que dan las empresas responda a necesidades reales identificadas por el estado y que no se duplique la entrega de donaciones.
“Tenemos un proceso para la gestión de las donaciones en funcionamiento que asegura el seguimiento de todo el proceso”, añadió Juan Manuel Arribas.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Hombro a Hombro a través de su agencia Perspektiva.
¿Cómo nos ubicas? No olvides de seguirnos a través de Facebook, Twitter, You Tube, Instagram, SoundCloud y Pinterest.