PESCA

Manejo pesquero y estrategias del recurso aseguran renovación de la biomasa

El estudio de los aspectos reproductivos de los recursos son la base para un manejo responsable y sostenible de las pesquerías, sostuvo el biólogo Ángel Perea de la Matta, coordinador del Laboratorio Costero de IMARPE – Chimbote.

“Desde el Imarpe, quincenalmente actualizamos los estudios de la madurez gonadal de la anchoveta, a través de indicadores, para sustentar medidas de regulación. Existe un gran desafío técnico para los siguientes años, el cual consiste en identificar los mecanismos que nos permitan realizar pronósticos más precisos de los reclutamientos”, señaló el experto.

Durante su exposición “Aspectos reproductivos de las principales pesquerías peruanas”, en el marco de la Conferencia de Sostenibilidad Marina – organizada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), afirmó que ante la variabilidad ambiental que caracteriza a nuestro ecosistema, todos los recursos pesqueros realizan cambios y estrategias de reproducción, lo que asegura la renovación de sus poblaciones. En ese sentido, informó que el Imarpe ha trabajado en la construcción de las escalas de madurez de las principales especies comerciales como anchoveta, pota, jurel, caballa, lenguado, vinciguerria, pejerrey, merluza, entre otros.


Por su parte, la presidenta de la SNP, Cayetana Aljovín, subrayó el compromiso de la industria pesquera con el cuidado de los recursos y destacó la aplicación de las autovedas que realizan las empresas asociadas al gremio para proteger a los ejemplares juveniles.

“El Perú se ha convertido en un ejemplo mundial de gestión pesquera responsable y sostenible, ya que la biomasa de anchoveta permanece estable desde hace más de 15 años, con más de 8 millones de toneladas. Ello ha sido posible gracias al respeto de los procesos reproductivos y protección del recurso juvenil por parte de la industria pesquera y debemos seguir en esa línea”, explicó.

La conferencia fue inaugurada por la titular del gremio pesquero, Cayetana Aljovín; y fue clausurada por el presidente del Comité de Investigación Científica de la SNP, Ricardo Bernales.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de la SNP.

¿Cómo nos ubicas? No olvides de seguirnos a través de FacebookTwitterYou TubeInstagram y LinkedIn.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: