Se presentó el Indice Global del Hambre con cifras realmente preocupantes para el Perú porque con la COVID-19 el país podría retroceder de 2 a 6 años en la lucha contra el hambre, proyecta el #GlobalHungerIndex2020
Ante un impacto severo de la COVID-19 el índice de IGH volvería a una situación crítica al igual que en el 2014, pero ¿qué hacer? ¿Quién solucionará el problema del hambre que hoy ataca miles de hogares peruanos? ¿El Estado o las empresas? Es momento de cambiarle el chip a la SUNAT (para REACTIVAR la economía y disminuir el HAMBRE)
Si es la segunda opción ¿cómo hacerlo si la SUNAT ahoga a los empresarios? Conversamos con Jorge Picón, abogado tributarista sobre la forma más rápida para sacar a las personas de la pobreza.
FREPAP ha presentado un proyecto de Ley que permitiría recaudar al Estado un aproximado de S/ 5,000 millones en 30 días, algo que necesitamos urgentemente para seguir luchando contra el COVID-19. El grupo parlamentario presentó ésta iniciativa para que empresas que mantienen controversias administrativas y judiciales con la SUNAT, se desistan de sus reclamaciones y paguen el monto reparado inicialmente por la administración tributaria. ¿Dinero hoy a cambio de un largo litigio sin fin? No parece ser mal negocio, sin embargo, el proyecto de ley requiere sustantivas mejoras técnicas.
La SUNAT fiscaliza a la empresa formal y suele desconocer gastos, lo que termina convirtiéndose en las controversias tributarias que hoy conocemos. Lo cuestionable es que los plazos para resolver controversias entre SUNAT y las empresas que reclaman pueden tardar más de 10 y hasta 20 años.
Durante ese tiempo, la administración tributaria aplica moras e intereses, generando “inseguridad jurídica” en un momento que requerimos inversión, empleo y empresa para sacar a más personas de la pobreza.
¿Cómo nos ubicas? No olvides de seguirnos a través de Facebook, Twitter, You Tube, Instagram y LinkedIn.