La caída en el empleo, ha implicado que de los 4 millones 438 mil 600 personas ocupadas de Lima Metropolitana, el 69,6% (3 millones 87 mil 900 personas) tengan seguro de salud; mientras que el 30,4% (1 millón 350 mil 700 personas) no disponen de este beneficio debido a la falta de empleo.
Lamentablemente en el trimestre de análisis comparado con similar trimestre del año 2020, la población ocupada con seguro de salud disminuyó en 13,2% (468 personas) de acuerdo al informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Veamos la razón de estos resultados. En el trimestre móvil noviembre-diciembre 2020 –enero 2021, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 4 millones 438 mil 600 personas. Comparado con similar trimestre del año anterior, disminuyó en 11,9% (598 mil 700 personas). Es decir más de medio millón de personas no tienen empleo.
En el trimestre de análisis, la PEA femenina disminuyó en 8,0% y la masculina en 2,7%, lo que equivale en cifras absolutas a 199 mil 200 mujeres y 76 mil 600 hombres menos en la PEA. El 54,8% (2 millones 795 mil 600) de la PEA Metropolitana lo conforman los hombres y el 45,2% (2 millones 306 mil 900) las mujeres.

Según edad de acuerdo a la edad, la PEA se contrajo en todos los grupos de edad; así disminuyó en 7,3% (116 mil 200) en los adultos de 45 y más años de edad, en el grupo de jóvenes de 14 a 24 años de edad, en 5,5% (57 mil 500) y en el grupo de 25 a 44 años de edad, en 3,7% (101 mil 900). El 19,3% de la PEA tiene entre 14 a 24 años, el 51,6% de 25 a 44 años y el 29,0% de 45 y más años de edad.