Abriendo espacio para mujeres en la tecnología, pero antes de hablar de Miriam Pinedo resumiremos las tres noticias internacionales que más nos han llamado la atención esta semana:
UNO. La vuelta del trueque en Argentina. Así es esta ineficiente manera de transar productos, en donde la moneda sale de la ecuación debido a la crisis inflacionaria de ese país.
DOS. Llega Global 66 al Perú. La aplicación es una especie de Yape regional y permite transacciones en el momento. Por ejemplo si vives en el Perú puedes trasladar tus soles a un amigo en Argentina, él lo recibirá en pesos argentinos.
TRES. La tierra prometida, será de los latinos. El diario Cinco Días realiza un informe sobre los resultados del censo en EEUU, debido a la tasa de natalidad de los latinos su porcentaje ha crecido.
Volvamos con Miriam Pinedo. Ella es venezolana, se abrió campo en las aulas universitarias cuando estudio Ingeniería Mecánica y no ha parado de hacerlo. Hoy está en un programa llamado Mujeres en Red de Movistar, en el cual no solo se capacita si no además se empodera.
Miriam es mamá, pero además es una mujer con muchas aspiraciones que les enseña a sus hijas cómo se abre trocha cuando se camina fuerte. La ingeniera mecánica ha superado su temor a espacios confinados para realizar su labor, la cual también la lleva a las alturas cuando debe subir a las antenas. Desde ambos lugares logra solucionar los problemas técnicos que se les presenta a los clientes ¿cómo lo puede hacer? La respuesta: con coraje.
“Recibimos talleres por parte de Cobra y el MIMP, fundamentales ambos en la parte académica y práctica. En mis inicios tenía mucho miedo de trabajar en espacios confinados, poco a poco lo fui superando con la ayuda emocional que me brindaron“, señala.
Los sueños de Miriam en el corto plazo son lograr convalidar su titulo, así la ingeniera tendrá mejor posición laboral y lograr la supervisión. Ello representará no solo una mejora económica para su familia si no además una clara muestra que lo que se quiere, se puede conquistar.
“Mujeres en Red me brindó la oportunidad de crecer profesionalmente y emocionalmente fue muy determinante, ser de las primeras que logran marcar un legado de igualdad de oportunidad en un campo laboral que por años estuvo para hombres y demostrarnos nosotras las mujeres que somos capaces de conquistar cada vez más espacios en el mercado laboral“, indica.
Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por Linkedin
