Habló Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva y que Dios nos coja confesados (te dejamos soundtrack para que lo escuches mientras lees la nota que hemos escrito). Si creías que el dólar volvería a momentos pre electorales, dile adiós a esta (ilusa) idea. Las expectativas son caballo salvaje difícil de domar y aún más en el Perú, donde los actores económicos de todos los tamaños necesitan hechos concretos.
¿Qué dijo Julio Velarde? Sobre el tipo de cambio, advirtió que ya se estacionó en los S/. 4,10 por dólar, así que toma las previsiones necesarias para no desbalancear tu tesorería personal y empresarial. “El tipo de cambio ha quedado anclado más o menos donde está ahora. Si hay una noticia positiva y creo que básicamente es más la comunicación de los actores que están en el Ejecutivo, esto podría transmitir una señal de confianza y probablemente se pueda apreciar (el sol)”, comentó en la presentación que realizó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.
“Uno de los cinco bancos más grandes del mundo sacó su proyección de tipo de cambio para Perú y están esperando que esté en S/ 4.10 para este año y S/ 4.10 para fines de junio del próximo año. Otro banco también ha sacado su proyección para este año y ellos sí esperan una ligera depreciación el próximo año”, agregó.
Pero ¿qué hubiera pasado si los políticos hubieran actuado de manera más sensata? Velarde indicó que en un escenario en el que no existiera la incertidumbre política, la cotización estaría entre S/ 3.60 y S/ 3.70. Velarde explicó que “lo que mueven los mercados financieros es la ambición y el miedo. Lo que ha movido esta presión cambiaria ha sido miedo”, dijo Velarde.
Interrogado sobre el papel del BCR para controlar el tipo de cambio, explicó que si bien se podría tener mayores intervenciones en el mercado cambiario para reducir el valor del dólar, pero esto no tendría un efecto duradero. “Si queremos bajarlo artificialmente vendiendo US$ 500 millones diarios; sí, podemos lograrlo, pero inmediatamente va a aparecer algo de demanda y podríamos mantenerlo probablemente bajo por un tiempo , pero no de una forma duradera. Basta ver el caso de países vecinos que han tratado de mantener el tipo de cambio pero ha sido completamente imposible”, aseguró.

Recordemos que cada vez que el Banco Central sale a intervenir en el mercado cambiario, quema nuestras reservas internacionales, las cuales se agotan y representan el ahorro de la Nación.
Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por Linkedin.
