En lo que va del 2021 el dólar ha sido la moneda que más variantes ha tenido en su precio en el Perú. Este comportamiento se debe a la coyuntura política y económica que viene atravesando el país, sobre todo en un mercado donde muchas de sus transacciones se realizan en dólares. Tal es así que, sólo en el primer semestre del año, tanto personas naturales como las empresas, han optado por realizar un mayor cambio de divisas, llegando a duplicarse el volumen de transacciones respecto a lo registrado durante todo el 2020.
Billex, Fintech y plataforma digital peruana que -a través de un fideicomiso- conecta a personas y empresas para comprar y vender dólares con un tipo de cambio competitivo, de enero a junio del 2021 registró un total de 134.4 millones de dólares en volúmenes cambiados, logrando un crecimiento de 118%, respecto a 61.6 millones de dólares en volúmenes cambiados durante el año pasado.
“Hemos logrado duplicar las transacciones de cambio de dólares en nuestra plataforma, alcanzando un nuevo récord en el primer semestre de este año. Ello demuestra la confianza por parte de nuestros clientes para realizar sus cambios de divisas, quienes además ahorran con nuestro tipo de cambio competitivo a través de un fideicomiso”, señaló Javier Pineda, Gerente General de Billex.
Esta mayor demanda en este tipo de divisas ha generado que Billex logre un récord de transacciones históricas superando los US$300 millones. Asimismo, el ticket promedio de transacciones realizadas por personas jurídicas se sitúa en los US$40 mil, superando así los US$27 mil verificado en el 2020. De esta manera se logra alcanzar transacciones de hasta 4.8 millones de dólares generando ahorros por encima de los S/20 mil en una sola transacción en comparación a la banca múltiple.
Por su parte, el ticket promedio correspondiente a las personas naturales se sitúa en US$12.3 mil en lo que va del 2021, a diferencia de los US$7.5 mil que cambiaban en el 2020, lo cual demuestra un mayor interés por este tipo de moneda.
“En este contexto lo más recomendable es que tanto las empresas como las personas naturales que cuentan con ahorros en dólares los mantengan en esta moneda. Sin embargo, si se hace necesario el cambio de divisas para realizar pagos de alguna deuda en dólares, busquen un tipo de cambio competitivo y seguro”, agregó Pineda.
Para mayores detalles y análisis de contexto sobre las expectativas de esta divisa, Billex realizará este 15 de setiembre el webinar: “El futuro económico del Perú”, con la participación del economista Juan Carlos Odar y Javier Pineda, CEO & Founder de Billex. Su transmisión se realizará a través de la página de Facebook: Billex Divisas a las 7 p.m. mediante el siguiente link: https://www.facebook.com/BillexDivisas
Sobre BILLEX
Billex es una fintech peruana con operaciones desde el 2018. Pioneros en establecer un modelo de negocio en el Perú respaldado por un fideicomiso que permite a las personas y empresas realizar operaciones de cambio de divisas de la forma más segura, eliminando cualquier tipo de riesgo. Además, su servicio garantiza ahorros en cada transacción, rapidez y un servicio de atención exclusiva para sus clientes. Asimismo, la plataforma permite vincular a las empresas para que comparen y vendan divisas entre sí ofreciendo un tipo de cambio muy cercano al interbancario.
Es la única plataforma que cuenta con transacciones directas en los seis principales bancos del país: BCP, Scotiabank, BBVA, Interbank, Banco Pichincha y Banbif.
Estas ventajas, permiten que Billex, a diferencia de una casa de cambio digital, opere con la misma seguridad que garantiza un banco tradicional, operando a través del fideicomiso que garantiza los fondos de las empresas y además cuenta con proveedores de liquidez que le permiten atender los requerimientos del mercado.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Billex Fuente: https://www.billex.pe/
Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por LinkedIn.
