EDUCACIÓN

Alrededor de 4 mil dependientes de farmacia se capacitarán de manera gratuita

Diariamente miles de personas acuden a una farmacia para adquirir sus medicamentos. “En Perú, por ejemplo, existen más de 14 mil farmacias y boticas por ello es fundamental que los dependientes de farmacia puedan participar en estos espacios académicos que les permitan actualizar sus conocimientos y, con ello, asesorar de manera adecuada a quienes se acercan a los puntos de dispensación de medicamentos», indica Brenda Balcázar, Business Unit Head de Sanofi Genfar

En ese sentido, y con el objetivo de llegar a alrededor de 4 mil dependientes de farmacia con la información y herramientas necesarias que les permitan orientar asertivamente a los pacientes en los puntos de venta, Genfar, la unidad de negocios de medicamentos genéricos del laboratorio global Sanofi, realizado el 13, 14 y 15 de septiembre el II Congreso Latinoamericano para los Dependientes de Farmacia.

En esta segunda edición, que al igual que la anterior se llevará a cabo de forma virtual, se brindarán conferencias magistrales acerca de las últimas tendencias en farmacia y los estándares para cumplir con las buenas prácticas de dispensación. Asimismo, se dará a conocer el impacto del almacenamiento de medicamentos en la calidad de los mismos.

El encuentro contará con ponentes internacionales de renombre como Patricia Zuluaga, química farmacéutica y actual vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia, quien además cuenta con más de 10 años de experiencia en áreas clínicas y administrativas; Liliana Vargas, química farmacéutica, profesora de Farmacovigilancia en la Facultad de Química de la UNAM y en la Universidad La Salle y presidente de la Comisión de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia del Colegio Nacional Mexicano de Químicos Farmacéuticos Biólogos; entre otros.

Entre los principales temas que se abordaron, destacan: la importancia del factor humano en la atención farmacéutica; almacenamiento de medicamentos y su impacto en la en la gerencia farmacéutica; ¿cómo prevenir errores en la dispensación en la población pediátrica a través de una organización efectiva de medicamentos?; pasos a seguir para cumplir una dispensación efectiva a partir de la solicitud pacientes; entre otros.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Sanofil Genfara través de su agencia bcw Fuente:  https://www.sanofi.com.pe/

Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por LinkedIn.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: