Inmobiliaria

Vivienda social es la más solicitada en el Perú

El mundo inmobiliario vuelve a crecer luego del rezago ocasionado por el Covid-19. Según el estudio “El mercado inmobiliario post Covid-19. ¿Inversión rentable o nueva burbuja?”, realizado por Juan Carlos Higueras, Profesor de EAE Business School, durante el final del 2020 y tras la finalización del estado de emergencia, se presentó una diferencia importante entre la búsqueda de vivienda nueva y usada. En el mundo se vivió un crecimiento de 8.2% de venta de vivienda nueva frente a un 0.4% de la usada.

“La pandemia ha sido un elemento catalizador de los cambios en la percepción de la vivienda y en los hábitos de los compradores que han descubierto que necesitan viviendas en las que confluyan confort, digitalización, funcionalidad, flexibilidad, sostenibilidad y espacios más amplios. Por ello, la venta de viviendas unifamiliares se disparó durante los primeros 7 meses del 2021 respecto de años anteriores”, aseguró Juan Carlos Higueras, Profesor de EAE Business School.

En el Perú la venta de vivienda nueva ha venido creciendo sustancialmente y ha alcanzado niveles muy positivos a pesar de la crisis que se generó luego de la pandemia. Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en el último trimestre del 2021 se venderán mensualmente cerca de 1,250 inmuebles en Lima Metropolitana. La tendencia va hacia el alza el 2022 teniendo un mayor impacto en la compra de vivienda social.

Un informe de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú) aseguró que más de 163 mil personas califican para comprar una vivienda.  Pero, de ellos, el 99% busca una vivienda del tipo social, cuyo costo no sea superior a los S/ 300,000 soles. 

 Según el estudio de EAE, aún no se han estabilizado los niveles de precio. “El aumento de los precios de la vivienda es consecuencia del freno en la construcción de nueva vivienda, de la menor disponibilidad oferta de segunda mano, de los bajos tipos de interés y la elevada inflación que están empujando a los inversores profesionales hacia el sector inmobiliario”, explicó Higueras.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de EAE Business School a través de su agencia Nebraska. Fuente: https://www.eae.es/

Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por Linkedin.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: