MACRO Y MICRO

Chachapoyas la ciudad más cara del Perú para vivir

El Instituto Nacional de Estadística e Informática, conocido como INEI, informó que en diciembre 2021, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional creció en 0,74%, solamente las divisiones de consumo, Transportes con 1,82% y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 1,76%, presentaron un resultado superior al promedio nacional.

El documento añade que, diez divisiones de consumo se ubicaron por debajo del promedio nacional: Restaurantes y Hoteles 0,67%, Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación de la Vivienda 0,64%, Recreación y Cultura 0,57%, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 0,55%, y en menor magnitud, Bienes y Servicios Diversos 0,38%, Prendas de Vestir y Calzado 0,23%, Salud 0,15%, Comunicaciones 0,14% y Bebidas Alcohólicas y Tabaco 0,10%.

En el caso del sector Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, se incrementó con 0,55%, por los mayores precios observados en azúcar con 2,2%, principalmente azúcar blanca con 3,4%; carne con 2,0%, como pavo eviscerado 8,5%, chuleta de cerdo 4,7% (11 ciudades), pato 4,3%, menudencia de pollo 3,6% (17 ciudades), pollo eviscerado 2,8% (16 ciudades), cortes de pollo: pechuga 2,5% (14 ciudades), pierna 2,0%; leche, quesos y huevos con 1,0%, como huevos de gallina 3,8% (16 ciudades), yogur de leche entera 2,7% (22 ciudades); aceite y grasas con 0,9% como margarina envasada 1,7% (19 ciudades).

Además se observó incrementos en mantequilla envasada 1,7%; aguas minerales, refrescos, jugos con 0,9% entre ellos refrescos envasados
2,8% (8 ciudades), refrescos solubles 1,3% (6 ciudades), bebidas gaseosas 0,8% (12 ciudades); productos alimenticios con 0,8%, tales como mayonesa 4,2% (15 ciudades), canela entera 1,6% (15 ciudades), ají panca molido 1,4% (11 ciudades), gelatina 1,1% (14 ciudades); pan y cereales con 0,7% destacando cereales procesados: mixtos y enriquecidos 1,7%, simples 1,3%; avena envasada 1,6% (11 ciudades), galletas: bañadas 1,5%, rellenas 1,3% (10 ciudades), harina de trigo sin preparar 1,1% (11 ciudades), pan: corriente 1,0% (6 ciudades), francés 0,9% (11 ciudades); café, té y cacao 0,6% entre los principales café instantáneo 0,8% (10 ciudades), productos achocolatados 0,8% (8 ciudades).

Leyendo el informe del INEI se halla que en diciembre 2021, los precios al consumidor registraron incremento de precios en veinticinco ciudades, presentándose resultados superiores al 1,00% en seis ciudades, en la zona norte destacan Chachapoyas 1,77%, Tumbes 1,66%, Moyobamba 1,53% y Tarapoto 1,31%; además de Huancavelica 1,36% y Huánuco 1,04% situadas en la sierra.

La variación anual de enero a diciembre del presente año muestra incrementos de precios diferenciados. De una parte, con resultados mayores al 10,00%, se observaron a seis ciudades, en el norte del país a Chachapoyas 12,52%, Huaraz 11,97%, Chiclayo 10,13% y Chimbote 10,04%; en la selva, Puerto Maldonado 11,16%; y en la costa, Moquegua con 10,33%.


La variaciPuedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por LinkedIn.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: