COMERCIO EXTERIOR

Mercado estadounidense importó US$ 3.3 millones de pisco

En el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Pisco Sour, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) informó que la promoción de nuestra flamante bebida bandera en Estados Unidos y en diferentes potencias europeas generó exportaciones por más de $5,2 millones.

Entre enero y noviembre del 2021, el mercado estadounidense importó $3.3 millones de pisco, convirtiéndose en el destino líder de nuestro destilado de uva. Asimismo, en relación al Viejo Continente, España ($769 128), Países Bajos ($499 721) y Francia ($251 262) fueron las potencias europeas que más lo compraron el año pasado.

Los envíos de pisco fueron tan importantes en el mencionado periodo que Australia ($200 000) se consolidó entre los principales mercados de exportación de nuestra bebida bandera. Además, se fortalecieron otros destinos regionales como Colombia ($200 000) y Argentina ($100 000).

Estos resultados no hacen más que impulsar aún más la promoción nacional e internacional de nuestra bebida espirituosa, en especial en el Día Nacional del Pisco Sour, que se conmemora anualmente cada primer sábado de febrero.

PROMOCIÓN DEL PISCO

PROMPERÚ realizó una efectiva promoción del pisco con actividades impulsadas desde las oficinas comerciales ubicadas en Norteamérica (Toronto, Nueva York y Miami); Latinoamérica (CDMX, Panamá, Quito, Bogotá y Buenos Aires); Europa (Londres, París, Madrid, Hamburgo, Milán y Moscú); Asia (Dubái, Taipéi, Seúl y Hong Kong); y Oceanía (Australia).

Entre agosto y noviembre del 2021, una de ellas fue dirigida al consumidor final de California, con el objeto de posicionar, desde las plataformas digitales, nuestra bebida espirituosa a través de la marca sectorial *Pisco, Spirit of Peru, como un destilado de origen único, de gran calidad y versátil.

Si hablamos de Europa, PROMPERÚ promovió el Pisco College (París) entre abril y diciembre, para brindar una formación completa a un grupo de bartenders franceses, a fin de que el producto peruano se incluya en cartas de bares y restaurantes del país galo. En tanto, Asia también disfrutó de nuestro exquisito destilado a través del Pisco Week (Corea), en julio; Pisco Nights (Hong Kong, Bangkok y Singapur), de abril a septiembre; y la campaña Pisco (Japón), en octubre.

Por último, respecto a América Latina, se lanzó la campaña internacional Pisco Week Latam, que se llevó a cabo el pasado junio y de forma simultánea en cinco mercados (México, Panamá, Ecuador, Colombia y Argentina). Esta acción regional, organizada por las respectivas oficinas comerciales, incluyó actividades promocionales del pisco, catas, seminarios y contenido digital.

En la web promocional de la marca sectorial Pisco, Spirit of Peru, PROMPERÚ propone La ruta del pisco, en la que los viajeros pueden conocer el origen de nuestra bebida bandera por las regiones productoras de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Además, dentro de la página Peru Marketplace, 14 tiendas virtuales peruanas ofrecen pisco de alta calidad a todo el mundo.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Promperu Fuente:  https://www.gob.pe/promperu

Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por LinkedIn.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: