El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha elaborado una propuesta normativa con lineamientos para el análisis y diseño de estructuras que se ubican en la zona de playa protegida, a fin de reducir el riesgo de que colapsen por inundaciones provocadas por oleajes anómalos y tsunamis.
Esta propuesta está siendo sometida a consulta pública, hasta el martes 15 de febrero, para que la ciudadanía realice sus aportes, comentarios y sugerencias a la misma, tal como precisa la Resolución Ministerial 031-2022-VIVIENDA, publicada en el diario oficial El Peruano.
Las estructuras que se ubica en zona de playa protegida comprenden obras de ingeniería civil como malecones, alamedas, entre otros, así como obras de edificaciones.
Estos lineamientos establecen los criterios mínimos para el análisis y diseño estructural y de cimentaciones de las estructuras que–debidamente autorizadas por la autoridad competente– se ubican en la zona de playa protegida, que comprende una franja de terreno de hasta 250 metros de extensión paralela a la línea de alta marea.
Los “Lineamientos para el análisis y diseño de estructuras en la zona de playa protegida con riesgo de inundación por oleajes anómalos o tsunamis» se aplican de manera complementaria a los criterios y requisitos para el diseño y construcción de edificaciones y habilitaciones urbanas previstos en el Reglamento Nacional de Edificaciones, la normativa del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y la emitida por la Autoridad Marítima Nacional.
El MVCS elaboró esta propuesta normativa con la participación de especialistas en la materia, y ha sido socializada con las entidades públicas involucradas.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Ministerio de Vivienda. Fuente: https://www.gob.pe/vivienda
Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por Linkedin
