BANCA

¿Cómo crear el hábito del ahorro?

 Del 21 al 26 de marzo se celebra la Semana Mundial del Ahorro, la cual tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de las finanzas personales para tomar decisiones financieras adecuadas. El hábito del ahorro es la base para poder alcanzar objetivos financieros. Solo 1 de cada 4 peruanos ahorra, según el reciente estudio de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC). Por ello, el ABC del BCP (www.abcdelbcp.com) comparte 6 consejos para convertirte en un buen ahorrador.

  1. Fija un plan: el primer paso para comenzar a ahorrar es contar con un porqué. Tener en mente aquello a lo que se apunta nos dará la motivación de guardar dinero para ese fin. Estudios, vacaciones, un auto o una vivienda. Define tu objetivo y, en base a él, plantea metas concretas, progresivas y alcanzables.
  2. Elabora un presupuesto: identifica tus ingresos y egresos mensuales de la manera más detallada posible. Esto te permitirá saber a qué estás destinando tu dinero y, si es necesario, realizar ajustes.
  3. Establece el monto del ahorro: una vez elaborado tu presupuesto, define el monto que podrás ahorrar mes a mes para alcanzar el objetivo planteado. Lo ideal es separar entre el 5% y 10% de tus ingresos para tus ahorros, pero recuerda que todo depende de tus posibilidades y de tu plan.
  4. Abre una cuenta de ahorros: tener una cuenta exclusiva para el ahorro te permitirá tener claridad sobre el monto que se dispone para los gastos, evitarás confusiones e, incluso, la tentación de hacer uso de este. Recuerda que muchas entidades financieras te dan la oportunidad de programar transferencias mensuales.
  5. Evita compras innecesarias: antes de realizar una compra hazte la siguiente pregunta: ¿realmente lo necesito o es solo un impulso? La publicidad y las promociones pueden incentivarnos a realizar compras que no necesitamos. Evita caer en ellas y cíñete a tu presupuesto para lograr tu objetivo de ahorro.
  6. Aprovecha la tecnología y monitorea tus finanzas: mantenerte pendiente de tus gastos diarios te permitirá saber a ciencia cierta cuánto y en qué estás gastando para que, de ser necesario, puedas realizar algunos cambios. Hoy en día abundan las aplicaciones gratuitas que te incentivan el ahorro, puedes usar, por ejemplo, Warda (https://www.warda.com.pe/).

Recuerda también ahorrar para tu fondo de emergencia, ese dinero que te servirá de salvavidas ante una eventualidad.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de BCP Fuente: www.abcdelbcp.com  Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por Linkedin

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: