Cyber Reguladores

Indecopi advierte el uso de “patrones oscuros“ en los Cyber Days

¿Estás pensando en comprar algún producto durante los Cyber Days? Antes de hacerlo, es importante identificar los avisos publicitarios y otros métodos comerciales que las empresas podrían usar en sus páginas web para distraer a los consumidores e influir en su decisión de compra, también conocidos como ‘patrones oscuros’. Para ello, el Indecopi, en su rol de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, brinda información importante al respecto. 

La institución advierte que, tras la revisión de páginas web de tiendas virtuales, principalmente de aquellas que fueron las más reportadas y consultadas en el Centro Especial de Monitoreo del Indecopi (CEMI), de enero a noviembre de 2021, se identificó el uso los siguientes patrones oscuros:

  • Señales de urgencia: Avisos de ofertar que utilizan un reloj de cuenta regresiva para aumentar su atractivo y presionarlo a comprar. Además, usa frases como ¡Date prisa!, ¡Queda poco tiempo!, ¡No lo dejes ir!, etc. 
  • Acciones forzadas: Te obliga a registrarte o crear una cuenta para poder continuar con el proceso de compra.
  • Inclusión de productos no deseados a la compra: Esto se da cuando, sin su consentimiento, se agregan productos no solicitados a la compra y de manera prestablecida. 
  • Pruebas sociales: Buscan influir en decisión del usuario describiendo otras experiencias, por ejemplo, colocando el número visualizaciones del producto, o testimonios de origen incierto.  

Cabe señalar que, en el Perú, algunas de las tiendas virtuales que llevan a cabo estas prácticas lideran las ventas por comercio electrónico. En ese sentido, el Indecopi recomienda a los consumidores lo siguiente: 

  1. Evite ingresar información sensible (datos personales, números de tarjetas, entre otros) en plataformas o ventanas donde no se ha decidido realizar una compra o transacción. 
  2. Revise la política de cookies que estas páginas web aplican, no acepte sin antes leerlas. 
  3. Antes de realizar un pago, verifique que el producto o servicio elegido, así como el precio inicialmente ofertado, sea el mismo que se haya seleccionado en la página web. 
  4. Tome en cuenta que los proveedores no pueden cargar el costo de otros servicios o productos que no haya escogido.  
  5. Frente a cualquier inconveniente, recuerde que puede presentar un reclamo ante el proveedor a través del libro de reclamaciones (físico o virtual), así como también a través de los canales de atención del Indecopi:   

–              Reclama Virtual: enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/    

–              Correo sacreclamo@indecopi.gob.pe 

–              Formulario “Vigilancia Ciudadana” https://cutt.ly/jjW4l8m  

–              Teléfonos 224 7777 (Lima) y el 0-800-4-4040 (llamadas gratuitas desde regiones) 


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Indecopi. Fuente: https://www.gob.pe/indecopi Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por Linkedin.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: