Agroexportación

Agroexportaciones se incrementan en 14% en enero

Las exportaciones agrarias inician con cifras positivas el año. En enero último las agroexportaciones registraron ventas por US$ 745 millones, lo que representó un aumento de 14% en comparación a las ventas obtenidas durante el mismo mes del año 2021, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

En el primer mes del año, las agroexportaciones de productos tradicionales representaron 12%, mientras que las no tradicionales el 88% restante. 

Por ejemplo, las exportaciones agrarias tradicionales sumaron US$ 90 millones, cifra que significó un aumento de 238% respecto a lo registrado en enero 2021, debido a las mayores exportaciones registradas de café sin tostar (US$ 87 millones) cuyas ventas aumentaron en 267%. Solo la exportación de café sin tostar explicó en ese mes el 98% de las agroexportaciones tradicionales.

Mientras, las exportaciones no tradicionales en enero totalizaron US$ 655 millones, cifra 4,4% mayor a lo observado en el 2021. Los principales productos del ranking agroexportador fueron: uvas frescas US$ 300 millones (46% de las agroexportaciones no tradicionales), mangos frescos US$ 71 millones (11%), arándanos US$ 52 millones (8%) y espárrago US$ 22 millones (3,3%) y preparaciones utilizadas en alimentación de los animales US$ 14 millones (2,2%).

También se destacaron las colocaciones de mango congelado US$ 14 millones (2,1%), bananas incluidos los plátanos tipo «cavendish valery»frescas US$ 10 millones (1,5%), palta fresca US$ 9,0 millones (1,4%), cebolla y chalotes US$ 6,5 millones (1,0%) y las demás frutas US$ 6,4 millones (1,0%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 77% de la oferta exportable no tradicional. 

Además, en ese mes los productos de mayor contribución al crecimiento en el primer mes del año fueron: arándanos (+85% de crecimiento), uvas frescas (+6,2%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (+53%), las demás frutas sin cocer (+62%), mucílagos de semilla de tara (+150%), mangos preparados o conservados (+163%), espárragos congelados (+60%), pelo fino cardado o peinado de alpaca o de llama (+24%), entre los principales. 

Uno de los mayores productos de mayor demanda en ese mes fueron las exportaciones de frutas y hortalizas, cuyas ventas alcanzaron US$ 519 millones FOB (79% de las agroexportaciones no tradicionales), cifra que significó un aumento de 4,5% respecto al 2021.


El post fue elaborado gracias a la información enviada por nota de prensa de Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Fuente: https://www.gob.pe/midagri  Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por Linkedin.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: