Gremios

Confiep se acerca a empresarios puneños

A fin de impulsar el desarrollo de Puno, a través de la inversión privada y la generación de empleo formal, empresarios de la pequeña, mediana y gran empresa, afianzaron una cooperación mutua para promover el crecimiento económico de la región, que tiene como principales actividades productivas a la ganadería, agricultura y silvicultura, además del comercio de productos agrarios y pecuarios.

En ese marco se suscribió un convenio de cooperación entre la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, la Asociación Pyme Perú y la CONFIEP con tres líneas claves: promoción de la inversión privada descentralizada; creación de oportunidades para el tránsito a la formalidad empresarial; y fortalecimiento de las capacidades de los gremios empresariales. Así también, mejorar la educación pública regional, mediante la articulación de esfuerzos y búsqueda de alianzas entre el sector empresarial y organismos internacionales.

Posteriormente, el presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, Francisco Aquise; la presidenta de la Asociación PYME Perú, Ana María Choquehuanca; el presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo; el gerente general de Coraqua, Jesús Jaliri; y el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción, Jorge Zapata; participaron en una conferencia de prensa, comprometidos con dinamizar la economía de la región y reactivar a las mypes en beneficio del bienestar y progreso de Puno.

Participó también el coordinador nacional del Proyecto Agenda de Formalización de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Julio Pérez, quien se refirió a la alianza entre la OIT y los gremios empresariales, para fomentar jornadas de capacitación para los empresarios emprendedores e identificar las trabas hacia el tránsito a la formalidad.

Durante la conferencia, Francisco Aquise dijo que tenemos una oportunidad para afianzar objetivos comunes y entrelazar propuestas para que juntos reactivemos la economía. “Puno tiene grandes potencialidades. Estamos a puertas de que se lleve las elecciones y desde la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, elevaremos propuestas para potenciar los mercados de nuestra región”, subrayó.

A su turno, Ana María Choquehuanca destacó que “los empresarios en el Perú, lo único que buscamos es lograr desarrollarnos para que la colectividad o el sitio donde nos encontremos también progrese”.

Por su parte, Oscar Caipo destacó que CONFIEP está comprometido en un rol crucial de estrechar las relaciones y potenciar el diálogo con las autoridades y empresarios de las diversas regiones. Confió en que las reuniones sostenidas, ayuden a tener resultados en beneficio de las empresas y trabajadores de Puno. “Seguiremos trabajando, promoviendo la unión del sector empresarial, para atender las brechas en seguridad alimentaria, salud y educación”, apuntó.

A la vez, saludó la iniciativa de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, de activar una “Mesa de trabajo para impulsar la educación básica”, iniciativa que acompañará la CONFIEP junto a la Asociación Empresarios por la Educación y el GORE, a través de la Dirección Regional de Educación.

Agregó que junto con los gremios del sector turismo y en coordinación con la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, vamos a instalar una mesa de trabajo para impulsar el turismo. Así también, dijo que se colaborará con el gobierno regional de Puno en la organización de la EXPO PUNO, una iniciativa que promoverá los productos bandera puneños, así como las potencialidades de sus cadenas productivas claves como el turismo, agro, sector acuícola, entre otros.

Por su parte, Jorge Zapata sostuvo que están en Puno para recoger las propuestas y conocer la problemática de la región para poder, juntos, tratar de articular un trabajo que permita reactivar la economía, el empleo, y hacer que el desarrollo económico sea más dinámico. “Desde CAPECO tenemos una gran preocupación por la obra pública, fundamentalmente, y vemos que acá se replica un patrón que encontramos a nivel nacional, que son obras paralizadas porque el sistema de contratación pública no está siendo efectivo”.

En tanto que Jesús Jaliri analizó la situación e importancia de la cadena productiva de la actividad acuícola en Puno, destacando que los empresarios y emprendedores del país requieren que el sector público tenga la disposición de articular con el sector privado para ayudar a la reactivación económica del país.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de la CONFIEP. Fuente: https://www.camaralima.org.pe/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por LinkedIn

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: