Como parte de las acciones planificadas en el Plan Multisectorial de Heladas y Friaje: “Juntos venceremos al frío”, los ministerios de Salud (Minsa), Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) y Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) llegaron hasta la región Puno a fin de organizar de manera articulada actividades que permitan proteger a la población de la temporada de heladas y friaje en el país.
En el Centro Poblado de Corpa Maquera, del distrito de Ilave, provincia de El Collao, el Minsa, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, realizó una campaña integral de salud, desplazando hasta el lugar una clínica móvil para atenciones en medicina general, odontología, salud mental, además de 5 brigadas de vacunación para vacunar a menores de 5 años y adultos mayores contra la COVID-19, la influenza y el neumococo.
En base al Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, a nivel nacional para el 2022, el Minsa plantea como meta vacunar contra la influenza a 209 901 niñas y niños menores de 5 años y a 76 988 contra el neumococo. En adultos, la meta establecida es inmunizar contra la influenza a 264 123 personas y 158 388 contra el neumococo; para lo cual se ha designado S/ 1 220 370 como parte del presupuesto del Plan de Contingencia Frente a los Efectos de las Bajas Temperaturas 2022.
Las intervenciones del sector Salud incluyen el suministro de medicamentos, equipamiento, insumos, fortalecimiento de la seguridad estructural, no estructural y funciones de los establecimientos de salud, capacitaciones para promover el desarrollo y fortalecimiento de capacidades humanas, organizacionales y técnicas, además del desarrollo de campañas integrales de salud, como la realizada en la región Puno.
Al 7 de julio, el avance de la vacunación contra la influenza en la región Puno asciende a 7938 menores de 5 años inmunizados, representando un 19.9 % de la población objetivo, mientras que en adultos mayores de 60 años la cifra es de 17 458, con un 25.1 % de avance.
Respecto a la vacunación contra neumonías graves, neumococo, son 4105 los menores de 5 años vacunados, representando un 28.9 %. En mayores de 60 años, 3141 vacunados, que representan el 7.5 % de la población objetivo.
Intervención Multisectorial
Por su parte, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MCVS) entregó un lote de 32 viviendas bioclimatizadas “Sumaq Wasi” en los sectores de Tipatja (12 uds.), Tumatumani (4 uds.), Japeoko (3 uds.), Pila (4 uds.), Yucachi (5 uds.) y Bellavista (4 uds.), por un monto de inversión de S/ 944 433, que beneficiará a 128 pobladores del lugar.
Las “Sumaq Wasi”, son módulos de vivienda bioclimatizadas de dos habitaciones y un ambiente multiusos que puede servir como sala comedor, capaces de captar el calor del día para conservarlo durante la noche, logrando que al interior se eleve a 14° la temperatura, por encima del exterior. Su objetivo es brindar confort térmico y mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables de la población asentada en los centros poblados rurales.
Para el 2022, el MVCS ha culminado la construcción de 4828 viviendas bioclimatizadas y tiene programado construir 9913 casas calientes “Sumaq Wasi” adicionales, que beneficiarán a cerca de 31 770 habitantes de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco y Puno, con una inversión de más de S/ 218 millones.
En tanto, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego realizó una jornada de desparasitación vía oral al ganado (30 Alpacas) de los productores pecuarios de la zona. Asimismo, llevó a cabo la administración de golpes vitaminados (dosificación a las cabezas de ganado).
Para el 2022, en Puno se tiene previsto beneficiar a 512 900 cabezas de ganado con la entrega de 5129 kits veterinarios, que constan de antiparasitarios internos, externos, antibióticos y accesorios complementarios como jeringas, agujas y alcohol yodado con el fin de implementar medidas para reducir la vulnerabilidad del ganado y mejorar su condición física para una mayor resiliencia ante la presencia de fenómenos meteorológicos adversos.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Ministerio de Vivienda. Fuente: https://www.gob.pe/vivienda Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por Linkedin