Salud

Proyecto de mejora la calidad de agua en zonas rurales seleccionado en concurso de Concytec

El proyecto denominado “Validación de un sistema domiciliario para remover metales carcinógenos y mejorar la calidad microbiológica del agua destinada para el consumo humano en zonas rurales” presentado por del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) fue seleccionado en el concurso “Proyectos de Desarrollo Tecnológico”, organizado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia), entidad ejecutora del CONCYTEC.

A través del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), dicho proyecto,liderado por el Mg. Q.F Guillermo Fernando Villa Gonzáles, se realizó en colaboración con la Universidad Privada de Tacna – UPT y fue seleccionado entre 45 postulaciones, presentadas por entidades que realizan investigación en CTI,Universidades, Institutos Públicos de Investigación – IPIs, Institutos de Educación Superior, centros de investigación y/o desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica, entre otros.

El financiamiento de las propuestas seleccionadas en este concurso permitirá que los proyectos de desarrollo tecnológicologren obtener resultados o validación del conocimiento adquirido en una etapa previa de investigación aplicada, a través de un producto mínimo viable o prueba de concepto con un fin específico en CTI.

Cabe indicar que para el desarrollo de este proyecto, el financiamiento será administrado por el INS, contribuyendo a desarrollar un sistema de filtros domiciliarios que permitirá proveer de agua libre de arsénico, cadmio, y otros elementos nocivos para la salud, así como la calidad microbiológica aceptable para el consumo humano, en las comunidades rurales de Tacna y Loreto.

Al finalizar la ejecución del proyecto se obtendrán los siguientes resultados como mínimo: desarrollo de una tecnología innovadora a escala piloto y/o prototipo que utilice una investigación con una mayor madurez tecnológica, la realización de un evento de difusión que congregue a potenciales interesados en los resultados a escala nacional o internacional, solicitudes de Registro de Propiedad Intelectual, generación de vínculos con otras empresas y entidades de investigación y publicación en una revista especializada del sector, entre otros.

Es así como el INS renueva su compromiso en su labor inagotable de estudio e investigación, para generar propuestas innovadoras que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de la población peruana, específicamente en las zonas más vulnerables del país, en atención a un tema tan relevante como es mejorar la calidad del líquido elemento para consumo humano.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa del Sistema Integrado de Salud. Fuente: https://www.gob.pe/sis Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por LinkedIn.

aviso
aviso

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: