Salud

Hospital Cayetano Heredia inaugura unidad especializada en tuberculosis

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Hospital Nacional Cayetano Heredia, inauguró la primera Unidad Especializada en Tuberculosis del Departamento de Pediatría del mencionado establecimiento de salud.

En la ceremonia participaron el viceministro de Salud Pública, Joel Candia, el director de la Diris Lima Norte, Hernán Navarro; el director del hospital, Dr. José Proaño; la directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de TB, Dra. Julia Ríos y la Sra. Fabiola Rojas, vicepresidenta de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (Conamusa) y representante de las personas afectadas por TB. 

Esta importante infraestructura cuenta con el financiamiento del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, Tuberculosis y Malaria permitirá fortalecer la prevención, atención y tratamiento de la tuberculosis (TB) pediátrica.

El acondicionamiento permite mejorar las medidas de control de infecciones a través de la adecuación de espacios físicos e instalación del sistema de ventilación en dos salas de atención: una sala con capacidad de albergar 4 camas y una sala de intermedios pediátrica con una capacidad de instalar una cama. Además, mejorar el mobiliario de estas salas con la dotación de 5 camas (2 cunas y 3 camas juveniles).

De manera complementaria se fortalecen las capacidades del equipo de salud a través de capacitaciones y pasantías, en la prevención y el manejo de la tuberculosis infantil, la detección oportuna de signos de alerta, seguimiento y adherencia al tratamiento, con el fin de disminuir la morbi-mortalidad en este grupo etario, altamente vulnerable.

El viceministro Joel Candia dijo que es satisfactorio concretar estas iniciativas,  pues es en beneficio de los más necesitados, de los niños; por lo que estas unidades se deben replicar en todos los hospitales.

“Estas unidades especializadas sirven de mucho, ya que en los niños el diagnóstico para TB es muy difícil por la similitud de la sintomatología que presenta; por ello, la capacidad resolutiva y los especialistas que tendrán aquí, será de calidad en relación al diagnóstico y tratamiento intrahospitalario”, sostuvo.

Por ello, aseguró Candia Briceño, es necesario trabajar en la detección temprana de la tuberculosis porque ello permitirá un seguimiento adecuado, una adherencia al tratamiento y disminuir la morbimortalidad en los grupos etarios y en los pacientes más vulnerables

Por su parte, la directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Dra. Julia Ríos indicó que este proyecto se inició desde el 2019, cuando en la última subvención se priorizo el problema de la tuberculosis en la población infantil.

“A nivel nacional se tienen 14 unidades especializadas de tuberculosis para adultos; para niños la única era la del Hospital de El Niño, pero ya está desbordado su capacidad. La tuberculosis infantil es una prioridad.”, aseveró.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de DIGEMID del Ministerio de Salud, al publicarse no se ha recibido pago alguno. Fuente: https://www.gob.pe/minsa Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por LinkedIn.

aviso
aviso

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: