Minería

Provincias de regiones mineras del suroeste superan el alto índice de desarrollo humano

“El índice de Desarrollo Humano de algunas provincias de las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna no solo es superior al del promedio nacional, si no que se encuentran en el nivel ‘Muy alto’ (>62) del IDH”, así lo sostuvo el coordinador de los Informes de Desarrollo Humano en el Perú del Programa de Naciones Unida para el Desarrollo (PNUD), Francisco Santa Cruz.

Durante su ponencia, en la última sesión de Rumbo a PERUMIN, donde se analizó las oportunidades de desarrollo que fomenta la minería en las regiones Arequipa, Moquegua y Tacna, sostuvo que aquellas provincias del suroeste peruano, donde se viene practicando una actividad minera, la tasa de crecimiento en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) es mayor que en otras provincias donde no hay mayor actividad productiva. 

Entre las provincias de mayor índice se encuentran: Arequipa, Islay y Camaná (en Arequipa); Mariscal Nieto e Ilo (en Moquegua), y Jorge Basadre (en Tacna). En cambio, las provincias de Caravelí, Caylloma, Condesuyos y Castilla (en Arequipa); General Sánchez Cerro (en Moquegua); Tacna y Tarata (en Tacna), iniciaron con un índice de desarrollo bajo, pero su tasa de crecimiento es gradual y por encima del promedio nacional. 

Además, resaltó que la responsabilidad del Estado es crucial para que la renta generada por la minería tenga un mayor impacto en la población. “El mayor reto para el Desarrollo Humano en el Perú, es lograr que el Estado llegue con sus servicios básicos a todo el territorio nacional. Y que todos los actores territoriales contribuyan a que la renta minera se revierta en los territorios generando actividades renovables.”, precisó Santa Cruz. 

Asimismo, el especialista explicó que el (IDH) es un indicador que se establece de acuerdo con la esperanza de vida de las personas, su crecimiento educativo y el acceso a bienes y servicios. Dentro de su análisis, evidenció que el IDH presenta menor nivel en zonas de mayor altitud (dentro del territorio nacional) y mayor evolución en zonas de desarrollo urbano.  


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Perumin a través de su agencia Llorente y Cuenca, al publicarse no se ha recibido pago alguno.. Fuente: https://perumin.com/perumin35/public/es Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por Linkedin.

aviso
aviso

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: