POLÍTICA

Gremios “cuadran“ a Castillo

Mientras que el presidente Pedro Castillo daba su Mensaje a la Nación por 28 de Julio, los principales gremios empresariales iban sacando cuentas, y ellas no cuadraban. El mandatario nos pintaba con sus palabras un país que no existe o al menos pocos viven. En este lugar sí ha existido un crecimiento económico sano, en el cual la informalidad no es un problema y el desempleo para que nombrarlo.

Por ello culminada la parte protocolar el Twitter se llenó de comentarios, unos más duros que otros, que señalaban que lo más grave del discurso era que demostraba o una habilidad para doblar las cifras al antojo de la persona que escribía el discurso o que Pedro Castillo estaba siendo engañado por los asesores, presentándoles un país que no existe.

Así por ejemplo, ante la afirmación de que el gobierno Castillista había logrado una recaudación récord. Luis Alberto Arias Minaya, nada menos un ex presidente Banco de la Nación, ex vicepresidente del Banco Centrar de Reserva, ex Jefe de SUNAT, ex Jefe SAT y ex Viceministro de Hacienda lo sacó “al fresco“.

Pero eso sería el comienzo del fin. La Asociación de Exportadores lanzó un furibundo Tweet en el cual como dicen los de la antigua escuela, le para el macho al mandatario y dijo que  “no solo no hizo un mea culpa respecto al papel que él cumple en la crisis política en la cual el país está sumido sino que tampoco anunció medidas para hacerle frente a los grandes problemas: el desempleo, la informalidad y la pobreza“.

Así Julio Albán, presidente de los exportadores continúo: “Queda claro que tiene una lectura diferente de la situación de país –señaló–, cree que todo marcha bien, pero lo que dice se cae cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) reduce su proyección de crecimiento de la economía nacional de 3% a 2.8% y elBCR estima un 0% de crecimiento de la inversión privada, lo cual es insuficiente para absorber la mano de obrar de los jóvenes que año a año ingresan al mercado laboral“. Si esto les pareció duro chequen el tweet que puso punto seguido! (auch)

La cosa se comenzó a poner color de hormiga. La Cámara de Comercio de Lima también salió a dar un Twitter furibundo indicando que “el mensaje desnudó a un jefe de Estado desconectado de la realidad, incapaz de escuchar a quienes le piden la grandeza de una actitud de desprendimiento en beneficio del Perú, tal como lo hizo horas antes el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, durante la celebración de la misa y Te Deum por Fiestas Patrias“ (auch tomo 2)

“El presidente Castillo se ha dedicado a lanzar promesas que van a significar un gasto de S/ 60 mil millones, que representan el 10% el PBI y el 30% de las exportaciones totales de nuestro país este año. ¿De dónde va a salir ese dinero? Fue un discurso que no ha generado confianza. Tampoco ha planteado medidas que impulsen el crecimiento económico y la generación de empleo”, apuntó la presidente de la CCL, Rosa Bueno de Lercari.

¿Qué dijeron los industriales? Jesús Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias siguió por la misma línea al señalar que “las inversiones están retrocediendo en el Perú, mientras aumentan la informalidad y la anemia. Necesitamos predictibilidad. Lamentablemente no vemos cambios».

Lo indicado por los gremios empresariales, preocupa. Las cifras no ayudan, por más que sean interpretadas “amablemente“. El presidente Castillo no ha presentado salidas a los problemas inmediatos de la población ni esta presentando un plan de contingencia para solucionar problemas sanitarios inmediatos como la viruela del mono. Así por ejemplo tenemos una serie de promesas y medidas temporales que poco ayudan a dar un clima de tranquilidad para ninguna empresa ni mucho menos para los trabajadores. Enumeramos aquí las 5 más llamativas:

1. EL PROBLEMA: EMPLEO TEMPORAL 👆🏾
2. EL PROBLEMA: NO HEMOS TENIDO COMPRAS EXITOSAS Y SE VA LA CAMPAÑA 👆🏾
3. EL PROBLEMA: MONTO INSIGNIFICANTE FRENTE AL DESASTRE OCURRIDO 👆🏾
4. EL PROBLEMA: PRESIDENTE MAESTRO Y LUEGO DE UN AÑO LOS COLEGIOS SIGUEN SIENDO UN DESASTRE 👆🏾
5. EL PROBLEMA: EL SECTOR EMPLEADOR NO VA AL CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO DADO QUE EL MINISTRO DE TRABAJO ROMPIó EL DIALOGO 👆🏾

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: