Durante el mes de análisis, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional se incrementó 1%, debido al aumento de precios en todas las divisiones de consumo: Transporte (2,19%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,77%), Restaurantes y Hoteles (0,83%), Bienes y Servicios Diversos (0,60%), Salud (0,56%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,44%), Muebles, Artículos para el Hogar (0,42%), Prendas de Vestir y Calzado (0,32%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,26%), Recreación y Cultura (0,23%), Comunicaciones (0,07%) y Educación (0,05%). Si se observa la variación anual el incremento supera el 9,28% mientras que el acumulado del año es de 5,64%

En el mes de julio de 2022, las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron aumento de precios. Las variaciones más altas se observaron en las ciudades de Abancay (1,66%), Tumbes (1,55%), Ica (1,46%), Tacna (1,45%) y Moquegua (1,42%); en tanto, las ciudades con menor variación fueron Trujillo (0,72%), Chimbote (0,73%) y Tarapoto (0,77%).

Durante el séptimo mes del año, el Índice de Precios al Por Mayor se incrementó en 1,96%, debido al alza de precios de los productos nacionales; manufacturados (petróleo diésel, gasohol, café, carne: pollo, porcino y pavo, avena, azúcar blanca, harina de trigo industrial, aceite refinado de soya, cables para energía, envases de metal, compuestos de PVC, cemento y cerveza blanca); agrícolas (lúcuma, olluco, camote, papa, ajo, maíz amarillo duro, café en grano, cebolla, limón, palta y arroz en cáscara); pecuarios (huevos, aves vivas: pollo y gallina, ganado: porcino y vacuno); y pesqueros (caballa, bonito, jurel, cojinova, merluza, lisa, cabrilla y perico).
Del mismo modo, subieron los precios de los bienes importados (petróleo diésel, aceite crudo de soya, cargadores y topadores frontales, grupos electrógenos y vehículos para el transporte, torta de soya, varillas de construcción, aceites lubricantes, negro de humo, planchas de acero, algodón sin cardar, maíz amarillo duro y lenteja).