El Ministerio de Salud (Minsa), a través de sus distintos órganos técnicos, continúa trabajando por reconocer los diferentes esfuerzos de todo el personal de salud y fortalecer los derechos laborales, sobre todo después de una pandemia que golpeó y enlutó a miles de familias.
En ese sentido, las gestiones y coordinaciones emprendidas por las diversas instancias, y articuladas con otras instituciones, han generado logros importantes como el cambio del CAS Covid a CAS regular, el inicio del proceso de nombramiento y el cambio de grupo ocupacional y línea de carrera.
El Dr. Antonio Rojas Colonio, asesor del despacho ministerial, destacó que estos puntos han sido una preocupación permanente del ministro de Salud quien, en diversas actividades, con el grupo técnico, ha manifestado su inquietud de dar solución, al problema de los trabajadores CAS Covid que en su totalidad son 59 166; así como hacer justicia con los trabajadores del CAS indeterminado que, con sueldos postergados por años, no han abandonado sus puestos durante toda la pandemia.
A pesar de las dificultades de tipo financiero y normativo, recordó Rojas Colonio, el equipo técnico del Minsa, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), acordaron una alternativa como fue el Decreto de Urgencia 018 que permitió cubrir el pago del mes de julio de los CAS Covid.
Para el Dr. Antonio Rojas hubo dos factores importantes que contribuyeron a encontrar una solución y estas son: 1) los cerca de 60 000 trabajadores que brindaron sus servicios durante la pandemia y adquirieron una gran experiencia, y 2) la brecha postergada de recursos humanos para fortalecer los tres niveles de atención.
“Esto nos permitió ver una oportunidad de no perder un recurso humano que aprendió y se especializó en distintas áreas, y era importante capitalizarlo”, resaltó.
Es así que se logró la Ley n.° 31538, publicada el 30 de julio de 2022, que permitió la aprobación de créditos suplementarios y entre ella, en su artículo 26, establece la contratación de un CAS exclusivamente para los que fueron denominados CAS Covid para cerrar la brecha generada durante la pandemia en la parte clínico-quirúrgico. Así también, el Minsa publicó la escala salarial para este nuevo contrato para los meses de agosto y setiembre.
De igual manera, en el artículo 27 se establece el CAS indeterminado para todos los trabajadores y profesionales que están registrados en el AIRRHS y brindaros sus servicios durante la pandemia como CAS y que, de acuerdo al DL 1057, cumplan con todos los requisitos. Es decir, todos los trabajadores tendrán la oportunidad de postular al concurso interno en setiembre y, a partir de octubre, entrarán a un contrato CAS de octubre, noviembre y diciembre, el cual se renovará anualmente a partir de enero del 2023. Asimismo, los profesionales de salud que durante la pandemia trabajaron como CAS Covid sin haber realizado su Serums, se les considerara el tiempo laborado como Serums.
NOMBRAMIENTO
El otro punto importante, es que, con justa razón, los profesionales y los trabajadores no profesionales del CAS regular o indeterminado, solicitaban el incremento de sus remuneraciones, y ello debe ser reconocido porque siempre cumplieron su deber durante la pandemia.
“A pesar que el ministro de Salud buscó solución en distintas reuniones para mejorar su situación económica, no era posible porque no había un marco legal. Si se promovía el incremento esto iba a hacer un nuevo CAS, con nuevo concurso, con lo cual perdían sus derechos adquiridos en su CAS original, lo cual no era justo”, indicó Rojas Colonio.
Por tanto, ya se tiene la ruta correcta para iniciar el proceso de nombramiento, los equipos técnicos designados vienen trabajando un proyecto de ley para ser presentado a las instancias respectivas y estamos seguro que serán aprobados para iniciar el proceso de nombramiento por etapas.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de del Ministerio de Salud, al publicarse no se ha recibido pago alguno. Fuente: https://www.gob.pe/minsa Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por LinkedIn.
