La formalidad cae y eso es una pésima noticia. El INEI informó que en el año móvil julio 2021-junio 2022, la tasa de empleo formal se ubicó en 23,9%, siendo 0,5 punto porcentual más que en el año móvil anterior (23,3%); mientras que, respecto al año móvil julio 2019- junio 2020 es inferior en 2,5 puntos porcentuales.
En el área urbana, se ubicó en 29,2%, siendo 0,2 punto porcentual menos que en el año móvil anterior (29,4%) y 4,0 puntos porcentuales
menor que en el año móvil julio 2019- junio 2020. En el área rural solo el 4,7% de los empleos fueron formales, respecto al año móvil anterior, aumenta en 0,6 punto porcentual.
En el año móvil julio 2021-junio 2022, en el área urbana del país de los 13 millones 800 mil 400 personas ocupadas, el 29,2% (4 millones 31 mil 300 trabajadores) tenían empleo formal (con vínculo laboral sujeto a la legislación laboral, fiscal y de la seguridad social o se desempeñan en el denominado sector formal de la economía), comparado con similar periodo del año móvil anterior aumentó en 11,0% (398 mil 500 personas).
Asimismo, en relación al mismo periodo móvil julio 2019 –junio 2020, aumentó en 0,7% (28 mil 300 personas). Mientras que, en relación al periodo julio 2018- junio 2019 disminuyó en 9,8% (-438 mil 500 personas).
Según dominios geográficos, el empleo formal aumentó en la Costa en 11,5% (313 mil 900 personas), principalmente en la Costa Centro en 12,7% (265 mil 400 personas), seguido de la Costa Sur en 7,9% (6 mil 500 personas) y la Costa Norte en 7,6% (42 mil personas). En la Sierra, el empleo formal se incrementó en 9,5% (61 mil 700 personas), principalmente en la Sierra Sur en 16,3% (55 mil 200 personas), seguido de la Sierra Centro con 2,8% (6 mil 200 personas) y la Sierra Norte con 0,4% (400 personas). En la Selva se incrementó en 8,9% (22 mil 800 personas).
