El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de junio de 2022, la actividad de restaurantes registró una variación de 24,17%, debido al comportamiento positivo de tres de sus cuatro componentes. El sector se desenvolvió en el marco normativo sobre la prórroga del Estado de Emergencia Nacional, hasta el 30 de junio 2022, mediante el Decreto Supremo Nº058-2022-PCM que establece las medidas para el restablecimiento de la convivencia social.
En el mes de junio del presente año, el grupo de restaurantes mostró avance de 31,36%, por mejor desempeño de los negocios de pollerías, restaurantes, comidas rápidas, chifas, restaurantes turísticos, café restaurantes, cevicherías y carnes y parrillas, debido a la gran acogida de los menús digitales, fidelización de clientes, posicionamiento de marcas en el mercado y mejores técnicas de atención al cliente. Del mismo modo, crecieron los rubros de comida internacional, sandwicherías, comida italiana, comida japonesa, comida criolla, pizzerías y dulcerías, con aumento del servicio delivery y apertura de sucursales, aunado a las celebraciones y festividades durante el mes, como “Día del Padre”, “Día del Ceviche” y “San Pedro y San Pablo”.
El servicio de bebidas se incrementó en 49,13%, debido al buen desempeño de las actividades de cafeterías, bar restaurantes, juguerías, bares y discotecas, por la implementación de intensivas campañas de marketing con el fin de captar y fidelizar nuevos clientes, promociones en bebidas frías y calientes y descuentos en aperitivos.
Suministro de comida por encargo creció 202,83%
El suministro de comidas por encargo (catering) se elevó en 202,83%, impulsado por el mayor requerimiento de servicios de preparación y distribución de alimentos para eventos sociales y empresariales, por nuevos contratos en la atención de bodas, cumpleaños, coffee break, almuerzos y cenas.
Durante el mes de análisis, otras actividades de servicio de comidas retrocedieron en 5,48%, explicado por la reducción de contratos de concesionarios de alimentos con empresas industriales, empresas mineras, hospitales y clínicas, como consecuencia de la conflictividad social y reducción de personal en trabajo presencial ante el inicio de la cuarta ola del Covid-19. Por el contrario, el suministro de comidas para contratistas (servicios de alimentación a empresas de transporte) tuvo tendencia positiva debido al incremento del flujo de viajes en las empresas de transporte aéreo y terrestre, promovido por el turismo interno y receptivo (extranjeros).
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de INEI, al publicarse no se ha recibido pago alguno. Fuente: https://www.inei.gob.pe/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por LinkedIn
