Durante el lanzamiento del X Festival Internacional de Camélidos Sudamericanos del Perú, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, anunció la incorporación de la subdirección de camélidos sudamericanos a la Dirección General de Desarrollo Ganadero de su sector. Existen más de 168,629 familias camelicultoras en todo el país, de ellas 82,459 familias son alpaqueras; siendo el 3.78% grandes criadores (más de 200 cabezas de alpacas), el 23.09% medianos criadores (entre 50 a 199 alpacas) y el 72.32% pequeños criadores (menos de 50 alpacas)
En su exposición, desde la sede del MIDAGRI en La Molina, dijo que de esta manera se dará una alianza, una asociación de interés público, comunal privado para equilibrar las desigualdades “que nos han expresado nuestros visitantes en la distribución de los beneficios”, señaló.
Precisó, que urge una articulación intergubernamental para que la política pública nacional quede expresada en política regional y municipal y en un plan de desarrollo regional de las comunidades, que se dedican a la crianza de los camélidos, reiterando que todos esto tiene que tener bajo un enfoque territorial intersectorial.
El FESTICAM PERÚ 2022, se desarrollará del 23 al 27 de setiembre en el Campo Ferial de Callqui Chico – Huancavelica, y es organizado por la Federación Regional de Criadores Sudamericanos Andinos de Huancavelica- FERCAMH y la Coordinadora Nacional de Gremios de Camelicultores del Perú (CONACAMPERÚ).
Este es el segundo año consecutivo que se realiza este festival y que tiene como uno de sus objetivos, reconocer el trabajo diario de los criadores de camélidos y que se constituye en una de las actividades productivas y económicas más importantes que se desarrolla en las zonas altoiandina de nuestro país.
En la ceremonia participaron la viceministra de Turismo del Mincetur, Isabel Álvarez Novoa, el congresista Wilson Soto Palacios; el regidor de Huancavelica Rodrigo Roca Raymundo; el alcalde de Huaytará, José Antonio Escobar. También asistieron Pablo César Robles Soria, director del ITP del Ministerio de la Producción, Julia Mollehuara Villa, presidente de la Federación de Mujeres Alpaqueras- FERMUA; Carlos Villa Riveros, presidente de la Federación Regional de Criadores de Camelidos Andinos, y Carlos Lozada García, director general de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa del Ministerio de Agricultura. Fuente: https://www.gob.pe/midagri al publicarse no se ha recibido pago alguno. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola y Café con Noticias por Spotify.
