AGRO

Productores con marca de agricultura familiar pueden ser proveedores estatales

Los productores que ahora cuentan con la licencia de marca de la agricultura familiar serán los primeros en convertirse en potenciales proveedores de alimentos de los programas sociales y gobiernos locales, como parte de la Ley 31071 de Compras Estatales de Alimentos de Origen en la Agricultura Familiar, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Se espera que hasta el término del año se alcance una meta de un universo de 11 mil pequeños productores con las licencias de marca.

El uso de la marca de certificación “Agricultura Familiar del Perú” es un requisito fundamental para las organizaciones de productores agrarios de la agricultura familiar puedan acceder al mercado de las compras estatales de alimentos que realizan anualmente los programas sociales.

Asimismo, el MIDAGRI con apoyo del Programa Mundial de Alimentos ha desarrollado un Programa de Fortalecimiento de Capacidades dirigido a los potenciales licenciatarios de la marca de certificación y a los funcionarios públicos involucrados en los procesos de compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar.

El MIDAGRI proyecta que al año 2024, las compras estatales a la agricultura familiar a nivel nacional a través de los programas sociales y de las entidades que ejecutan las compras, será superior a los S/ 650 millones y que beneficiará a más de 150 mil productores agrarios de la agricultura familiar, que provee más del 80 por ciento de los alimentos a 33 millones de consumidores.

Asimismo, son los programas sociales y/o asistenciales que mediante los Comités de Compras Públicas de la Agricultura Familiar – Compragro, los que comprarían este año 2022 hasta el 10% de los presupuestos de Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y Programa de Vaso de Leche (PVL) de las Municipalidades Provinciales y Distritales respectivamente.

En la primera fase de este proceso se incluye a 4 regiones (Ayacucho, Cajamarca Huancavelica y Loreto) de las 7 regiones incluidas en la Intervención Temporal Hambre cero, y luego seguirán Lima en la 2da fase y en la 3ra fase de las compras estatales de alimentos se incluirá a La Libertad y Callao, extiéndase luego a nivel nacional.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa del Ministerio de Agricultura.  Fuente: https://www.gob.pe/midagri al publicarse no se ha recibido pago alguno. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola  y Café con Noticias por Spotify.

Aviso

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: