Investigando el mercado

Industria lechera e Indecopi, viejos amigos

Caminar por las góndolas de ventas en cualquier supermercado puede convertirse en un deporte aventura. Si el comprador no le dedica el tiempo necesario a analizar la etiqueta de cada producto puede salir trasquilado, pensando que lo que se coloca en la canasta de compra es A pero termina siendo B.

Lo cierto es que pocas personas leen las etiquetas. En el caso de la mantequilla, un producto que puede estar en todas las mesas del Perú, una encuesta que hemos realizado (y te invitamos a sumarte en este link 👉🏽  responder la encuesta 👉🏽 o ver los resultados en tiempo real) nos revela que pocas personas leen las etiquetas y menos son aquellas las que tienen claro qué compran.

¿Cómo nos afecta esto a los consumidores? La publicidad es un gran poder y como dijo el Tio Ben a Peter Parker: “un gran poder conlleva una gran responsabilidad“, sin embargo no suele ser bien utilizado. La industria láctea tienen sanciones ejemplares por parte de INDECOPI.

En el último caso es quizás el más recordado. Dado que desató una crisis empresarial que llegó hasta medios internacionales como la BBC cuando la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos suspendió la importación y comercialización de la leche evaporada Pura Vida, uno de los productos de Gloria, dado que consideraban que el producto no puede ser etiquetado como “lácteo“ ni ser comercializado como leche, tal como venía sucediendo.

Ante el escándalo, El Comercio logró una entrevista con Robert Priday, gerente general de Gloria (👉🏽 la entrevista completa de María Rosa Villalobos), en la cual señaló que “todos los productos son leche. Las ‘filled milk’ comenzaron [a comercializarse] en Estados Unidos en 1923, con la primera ley que regulaba estos productos. En el Perú no existía [un reglamento] para cuando Gloria lanzó esto hace trece años. [Recién] en el 2014 se definieron los nombres para este producto: bebida láctea, leche modificada, entre otros. Le pedimos a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) que nos diera una denominación para este tipo de leche“.

Ello impulsó la bola de nieve que casi sepulta a la empresa y que obligó a salir al Director Ejecutivo de Gloria, Claudio Rodríguez y por supuesto al presidente de Indecopi en dicha fecha, Ivo Gagliuffi (quien conoce bastante del tema de competencia 👉🏽 este es su LinkedIn)

Pero allí no acabó el tema, la empresa insistió en el tema a través de la vía judicial. Sin embargo el Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL) declaró improcedente la medida cautelar que presentó contra el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) donde pedía utilizar provisionalmente insumo denominado “leche en polvo“ para elaboración de “leche evaporada“.

Recuerden la declaración dada por Gagliuffi 👉🏽, SENASA le había quitado el piso a la empresa lechera en el Congreso de la República.

Volvamos a la resolución judicial. A través del twitter del CSJL informó que Leche Gloria buscaba la suspensión provisional de los efectos generados por la aplicación del Decreto Supremo 004-2022-MIDAGRI, que prohíbe el uso del lácteo en polvo y obliga a las empresas a eliminar parcialmente el agua de la leche fresca para utilizar el término “evaporada“.

Antes que te vayas.. ¿nos ayudas con una encuesta? 👇🏾

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: