Así lo informó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Richard Acosta Arce, durante su presentación en el evento “Expo Agua & Sostenibilidad 2022”.
Del total, 151 obras de agua a culminarse este año son ejecutadas directamente por el MVCS y 144 por transferencia de recursos a gobiernos subnacionales, es decir, municipalidades provinciales y distritales, en beneficio de 838 mil habitantes.
Durante su intervención, el viceministro Acosta también destacó el compromiso del sector privado en el cierre de brechas de saneamiento en el país. Así, resaltó los 22 proyectos en cartera bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP) y los 30 bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), por más de S/ 11 233 millones.
Entre otros trabajos que permitan dotar de agua y saneamiento de calidad a los peruanos, el viceministro expuso sobre el Plan Desaliniza Perú, impulsado por el MVCS, y que contempla la ejecución de 8 Plantas Desaladoras en diversas ciudades de la costa, cuya función es potabilizar el agua de mar y convertirlo en un recurso seguro para el consumo humano.
Asimismo, informó sobre PTAR Perú, una cartera de proyectos de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales a ejecutarse bajo las modalidades de APP y OxI, en Lima y Callao, así como en diversas regiones.
El MVCS también tiene grandes proyectos para las zonas rurales del país, como el que se lleva adelante en 4 localidades del distrito de Nueva Cajamarca, en Rioja – San Martín por más de S/ 36.5 millones; así como otro que está en fase de recepción en diversas localidades del distrito de Samugari, provincia de La Mar – Ayacucho.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Ministerio de Vivienda. Fuente: https://www.gob.pe/vivienda al publicarse no se ha recibido pago alguno. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola y Café con Noticias por Spotify.
