BANCA bolsa de valores COMERCIO COMERCIO EXTERIOR Economía familiar Negocios, son negocios

¿Es un buen momento para importar productos europeos?

En estos momentos estamos enfrentando una pandemia global más grande que el COVID, me refiero a la inflación. Durante el período de confinamiento, casi todos los países inyectaron grandes cantidades de liquidez y bajaron las tasas de referencia para sostener la actividad de sus economías. Pero el doloroso costo viene después con la consecuente pérdida de valor de la moneda, impactando a las finanzas de cada familia con la continua alza de precios en sus compras diarias.

Ya en el período post confinamiento, los bancos centrales deben subir sus tasas de referencia para controlar a la inflación. El efecto colateral es un golpe a los valores de bolsa y una depreciación en el tipo de cambio de sus monedas.

Esta semana el Banco Central Europeo (BCE), elevó su tasa de referencia a 2.0% enfrentando una persistente inflación de 10%. Para un latinoamericano, tal tasa inflacionaria no es dramática, pero debemos considerar que las familias europeas desde los 90´s están acostumbradas a una inflación menor al 4%.

Y no se espera que con tal medida se haya detenido a la inflación. Aún hay consenso respecto a que el BCE llegue a una tasa de 3% en el 2023, pues los problemas de exceso de liquidez aún persisten, siguen presionados por los mayores costes de energía y alimentos (guerra Ucrania-Rusia) y los niveles déficits fiscales que afronta no muestran signos de retroceder.

¿Cómo puede afectar esta situación a tu negocio?; pues bien, los productos importados de Europa se han visto beneficiados con esta situación. El tipo de cambio EUR-USD desde el inicio del 2022 a la fecha ha caído en -15%, abaratando al valor de los productos importados europeos. Pero el USD respecto al Nuevo Sol (PEN) ha subido también en ese período en + 3% aprox. Por lo cual, si importas un producto europeo y lo vendes en soles al público local, estás en mejor posición de renovar tus inventarios con menores precios (en 12%) respecto al 2021, lo cual favorece a tu margen potencial o te da más espacio para estrategias de precios.

¿Es sostenible tal situación?; Las presiones de depreciación al EUR y PEN están vigentes, pero el ritmo del deterioro del EUR es mucho más agudo y no tiene precedentes.

Ello sólo es el efecto precio por el tipo de cambio, considera también que Europa está entrando a un invierno sin energía suficiente a costos altísimos, por lo que la demanda de las familias estará restringida. En ese contexto, los proveedores europeos se verán motivados en buscar nuevos mercados, haciéndolos más proclives a brindar mejores condiciones en la exportación de sus productos.

Si encuentras buenos nichos donde posicionarte en forma racional (ya que también en Perú tampoco es que estemos en un mar de rosas), es un momento de evaluar y explorar cómo puedes capitalizar este contexto.

Germán Araujo Mayorca

¿Tienes alguna consulta o inquietud en tu planificación financiera personal o empresarial? Contáctame en Linkedln !


Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: