CADE EJECUTIVOS 2022

#CADEejecutivos Sector empresarial plantea propuestas para una descentralización eficaz

A 20 años de iniciado el proceso de descentralización y en un año de elecciones regionales y municipales, el sector empresarial y líderes de opinión del país participaron de la sesión “Desarrollo de las regiones”, realizada en el marco de CADE Ejecutivos- 60 Ediciones, que se lleva a cabo en Paracas.

En ese sentido, la charla fue moderada por Gonzalo Banda, analista político y profesor de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa; y contó con la exposición de Luis Caballero Vernal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Lorena Sandoval, Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Edward Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac.

En ella los asistentes reflexionaron, desde una mirada empresarial, sobre los avances y retos para una gestión pública más eficiente, sin corrupción y que preste mejores servicios; y sobre los roles y compromisos que deben asumir las autoridades, la ciudadanía y el empresariado para encaminar el desarrollo de sus regiones y el país.

Durante la sesión, se discutió sobre los desafíos de la descentralización, propuestas de reformas para una descentralización más eficaz; y las expectativas y exigencias a nuevas autoridades, a propósito de las elecciones regionales y municipales desarrolladas en el presente año. Los temas tratados giraron en torno a los pilares de entorno económico, infraestructura, salud, educación, empleo e instituciones. Los tres expositores estuvieron de acuerdo en la importancia que tiene la inversión privada para la generación de empleo y desarrollo de las regiones.

Ante la pregunta de cómo se puede reformar el camino de descentralización, Sandoval indicó que lo más urgente es la reforma política. “Necesitamos tener partidos que se hagan cargo de la oferta electoral, y dejen de ser vientres de alquiler. Se necesitan partidos políticos de base amplia y sólida”, señaló.

Por su parte, Palacios señaló que se deben usar los mecanismos que existen en el Estado, por ejemplo, las modalidades de inversión de obras por impuestos y asociaciones público-privadas, para atender necesidades sociales y superar los desafíos que generan las limitaciones de la gestión pública en regiones.

Caballero Vernal resaltó la importancia de alinear planes regionales con los planes nacionales e involucrar a la academia para capacitar en gestión pública a los cargos de confianza de las nuevas autoridades en regiones.

Por último y a modo de autocrítica de las regiones, Banda indicó que las élites regionales han dimitido del protagonismo de la política.

El contenido expuesto en esta sesión se enmarca en los Principios IPAE de Institucionalidad sólida, Democracia representativa, Administración pública eficaz y transparente; Igualdad de oportunidades, Inclusión social y lucha contra la pobreza; y Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de CADE a través de su agencia TOC ASOCIADOS, al publicarse no se ha recibido pago alguno. Fuente: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola  y Café con Noticias por Spotify.

aviso interno

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: