CADE EJECUTIVOS 2022

#CADEejecutivos: Según IPAE Mide, Perú ha tenido una caída muy fuerte en indicadores como Institucionalidad sólida, Educación de calidad, Crecimiento económico sostenible e Igualdad de oportunidades

En el segundo día de #CADEejecutivos – 60 Ediciones, evento organizado por IPAE Acción Empresarial, se desarrolló la sesión “Liderazgos para el desarrollo desde el sector empresarial”, la cual tuvo como expositor a Juan Carlos Eichholz, socio fundador de CLA Consulting, y a Mariela García de Fabbri, Directora y Gerente General de Ferreycorp, en la conducción.

La sesión inició con una presentación del expositor que denota el contexto de crisis social, política y económica que atraviesa el país y que se ha acentuado por la pandemia. “De acuerdo con un estudio de IPAE Mide, en los últimos 3 años, el Perú ha tenido una caída muy fuerte en indicadores como Institucionalidad sólida, Educación de calidad, Crecimiento económico sostenible e Igualdad de oportunidades”, mencionó.

Para Juan Carlos Eichholz las crisis exigen autoridad y mucho liderazgo. Sin embargo, teniendo en cuenta diversos antecedentes a nivel global, no se puede esperar demasiado de las autoridades para salir de la crisis. Y, en contraparte, se tiene una ciudadanía cada vez más empoderada y frustrada porque no se le entrega soluciones y que, además, no está dispuesta a darle poder ni a los políticos ni a los empresarios.

Frente a ello, hay una necesidad enorme de liderazgo para tiempos de cambios y que reemplace el liderazgo tradicional. “En este se pone al centro los desafíos que tenemos y las crisis que debemos enfrentar. Alrededor deben estar grupos diversos de personas, con diferentes historias, expectativas e intereses”, señaló.

Es aquí donde los empresarios tienen un rol fundamental, el de visibilizar y tomar conciencia sobre los nuevos liderazgos empresariales que se requieren y las adaptaciones que tienen que producirse para que sean quienes enrumben a los países hacia el desarrollo, particularmente, en un contexto de crisis política, social y económica. En ese sentido, señaló que habrá que tener una capacidad adaptativa para seguir nuevos enfoques y abordar procesos de cambio en la coyuntura actual.

Otro tema abordado por el expositor fue el de la confianza de la ciudadanía en los líderes empresariales. Para ello, hizo una comparación entre Chile y Perú. Según un estudio de Ipsos, en Perú hay un 26% de confianza en los líderes empresariales, sobre el promedio mundial, mucho más alto que Chile que llega a un 14%. “Esto indica que hay una posibilidad desde el sector empresarial de impulsar grandes acuerdos que vayan en beneficio del país y no poner toda la responsabilidad en las autoridades políticas”, resaltó. Por ello, subrayó propuestas que se basan, primero, en la necesidad de escuchar y entender desde donde habla el otro. Y, segundo, en asumir pérdidas de corto plazo.

Asimismo, abordó el tema de corrupción, tema sobre el cual recomendó a los empresarios construir espacios de confianza. “Cuando hablamos de corrupción normalmente nos referimos al Estado, pero la mayoría de las veces esta supone un acuerdo con el sector privado. Se necesitan voces dentro del propio empresariado denunciando a empresarios que caen en corrupción. Criticar al Gobierno es fácil, criticar a los propios es que es difícil”, concluyó.

Las propuestas del expositor resuenan con el principio trabajado por IPAE Acción Empresarial sobre Equidad, inclusión y diversidad en las empresas. Este promueve la formación de líderes comprometidos en los distintos niveles de la gestión empresarial, pero especialmente en la promoción y defensa de la diversidad y la inclusión, la erradicación de la violencia y discriminación en los espacios laborales, la igualdad de oportunidades, así como el desarrollo personal y profesional de las personas. Como cierre a la sesión, se hizo un compromiso respecto a priorizar una conversación con empatía y sentido de urgencia, en donde todos se involucren en un llamado a la acción para detener la crisis del Perú.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de CADE a través de su agencia TOC ASOCIADOS, al publicarse no se ha recibido pago alguno. Fuente: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola  y Café con Noticias por Spotify.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: