Investigando el mercado

¿Cómo es el Jirón de la Unión? (¿Y dónde está?)

Estar parado en la Plaza de Armas de la ciudad de Lima, nos permite estar en el centro del poder peruano. Allí se encuentra el Palacio de Gobierno, sede del poder político, Catedral de Lima, sede del poder eclesiástico católico, el Palacio Municipal, sede del poder local. Pero hay otro poder que en otros años emanaba de manera cercana.

En Jirón de la Unión, se concentraba el poder económico, era el lugar para ser visto y dejarse ver, para ello, los poderosos vestían sus mejores galas y pasaban a lo largo de sus 11 cuadras que van desde la Plaza San Martín hasta la Plaza de Armas.

¿Cómo un espacio en el cual se hallaba la sede de la Cámara de Comercio de Lima, el gremio más antiguo del país, compartía espacio con el poderoso diario La Prensa, ha pasado a ser alojamiento de sex shops y tatuadores? Conversamos con Alberto Aquino, abogado, periodista e investigador de la historia empresarial peruana al respecto.

“En la década de los 70 la ciudad y el jirón cambiaron, pues ya se veían marchas, vendedores ambulantes y un desordenado tráfico. Lima cambiaba su rostro, comenzaban a llegar las primeras olas migrantes“

Alberto Aquino

En los años setentas se destrozan las bancas con escudos de los departamentos y se colocan las tradicionales lozas negras y blancas. El acceso peatonal inicia y el tránsito vehicular se comienza a dar por las calles alternas. La salida del gobierno militar y las luchas en las calles de Lima, comenzaron a pasarle factura al jirón.

Llegaron los años ochenta. El acceso peatonal ya era tomado por los ambulantes, quienes encontraron en el comercio ambulatorio la salida a sus problemas económicos. La informalidad crecía rápidamente.

Alberto Fujimori subió al poder. Iniciaron los años noventas. Alberto Andrade, el icónico alcalde de Lima decidió retirar a los ambulantes del centro histórico, incluido Jirón de la Unión. Los comerciantes fueron reubicados en la parte posterior de Palacio de Gobierno, al costado de la Alameda Chabuca Granda: Polvos Azules.

En este nuevo siglo Jirón de la Unión ha sufrido una nueva plaga: las marchas en contra y favor del gobernante de turno. El resultado para evitar que la convocatoria de personas llegue hasta Palacio de Gobierno, fue colocar las rejas que impiden el acceso peatonal. Ello sumado las malas gestiones municipales que dejan inconclusas obras de acceso vehicular, llevan a una lenta agonía la actividad comercial.


Más información al respecto

Otras investigaciones

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: