El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que, en el año 2022, los principales países de destino de los productos
fueron China (33,7%), Estados Unidos de América (14,8%), ambos representaron el 48,5% del volumen total exportado, seguidos por Japón (5,1%), Corea del Sur (4,6%) y Países Bajos (3,2%).
La exportación hacia China, el principal país de destino, disminuyó en -12,1%, respecto al volumen alcanzado en el año 2021, los productos tradicionales representaron el 96,3% del volumen total exportado con una disminución de 12,6% respecto al año 2021, los minerales que influyeron en la caída fueron: el cobre, plomo y zinc.
Asimismo, entre los no tradicionales figuran calamar y jibias, y mejillones, veneras, congelados.

El volumen exportado a Estados Unidos de América, el segundo socio comercial, aumentó en 14,6%. En el 2022 los productos no tradicionales tuvieron una participación de 69,7%, los cuales aumentaron en 14,7%, debido a la mayor demanda de arándanos, uvas frescas, fosfatos de calcio naturales y polos de algodón. Asimismo, los productos tradicionales aumentaron en 14,3% con respecto al año 2021 ante el mayor volumen exportado de cobre, oro y zinc.
En tanto que, los envíos hacia Japón disminuyeron en 9,7% por la menor demanda de cobre y derivados de petróleo
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información del INEI. Fuente: https://www.gob.pe/institucion/inei al publicarse no se ha recibido pago alguno. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola y Café con Noticias por Spotify.