Mejorar la operativa en redes de abastecimiento y saneamiento o reducir los costes energéticos en las empresas dedicadas a la gestión del agua pasa por disponer del uso de herramientas que, conectando el mundo físico y digital, ayudan a hacer frente a los principales desafíos que plantean los recursos hídricos en el contexto actual, como son el cumplimiento de garantía de la calidad de agua de consumo, la respuesta ante emergencias, el control del agua no registrada, la eficiencia energética o la optimización del recurso en el uso agrícola.
Minsait, una compañía de Indra, es el compañero tecnológico de más de una treintena de utilities en todo el mundo que dan servicio a más de 50 millones de personas de países como España, Italia, Portugal, Gambia, Bahrein, Argentina, Chile, Perú o México, entre otros.
“Indra lleva más de 20 años acompañando a los distintos actores dentro del sector del agua (empresas gestoras, confederaciones hidrográficas, explotadores de EDAR, comunidades de regantes…) en su transformación digital, lo que nos ha permitido disponer de conocimiento técnico y funcional para poder ofrecer y dar una respuesta óptima y eficiente a sus necesidades”, explica Ignacio Morcillo, responsable global de Desarrollo de Negocio para el sector de Agua en Minsait.
La propuesta de Minsait para una gestión más eficiente del agua enlaza con su concepto Phygital para conectar el mundo físico y el digital (OT/IT) con un nuevo enfoque de digitalización para mejorar la eficiencia, rentabilidad y flexibilidad de las operaciones sobre todo tipo de activos, productos o infraestructuras físicas, transformando la interacción de las empresas con sus clientes y contribuyendo a objetivos de sostenibilidad.
Actualmente, para poder ofrecer las mejores garantías en la prestación de los servicios del agua, las soluciones tecnológicas permiten controlar la calidad de este recurso en todo el proceso y mejorar la eficiencia de la infraestructura hidráulica. En este sentido, Minsait ha desarrollado una suite de soluciones, concretamente Onesait Utilities, que permite abarcar y digitalizar toda la cadena de valor, desde la conservación del recurso hídrico hasta la gestión comercial destinada a los usuarios finales.
Esta suite de soluciones se despliega sobre una plataforma avanzada que permite optimizar recursos, facilita la integración de funcionalidades y garantiza la interoperabilidad entre sistemas y dispositivos. Dentro de Onesait Utilities hay soluciones que están orientadas, por ejemplo, a la eficiencia hídrica, recogiendo toda la medida inteligente de los parámetros de red (caudales, presiones…), o a la eficiencia energética para monitorizar los consumos e implementar medidas de ahorro.
Estos módulos pueden convivir sobre una misma plataforma desplegada en la nube, que permite realizar la ingesta de datos proveniente de toda la sensórica de las redes y plantas de tratamiento y de fuentes de información externas como las variables medioambientales. Todo ello se procesa con algoritmia avanzada y herramientas de inteligencia artificial y, finalmente, se publica vía web, permitiendo al operador realizar el correcto seguimiento de la actividad (visualización de la información y recepción de alertas) y facilitar su toma de decisiones. Por otra parte, atendiendo a los desafíos presentes y futuros que conlleva un recurso tan estrechamente ligado al clima como el agua, la propuesta de Onesait Utilities también hace uso del IoT –Internet de las Cosas–, el big data y la analítica para facilitar la prevención y gestión de inundaciones y sequías y para permitir un uso más racional de
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Mintsait a través de su agencia Atrevia . Fuente: https://www.minsait.com/es al publicarse no se ha recibido pago alguno. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola y Café con Noticias por Spotify .