Salud

Minsa aprueba plan nacional que garantiza la atención de operaciones postergadas

Con el fin de contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de la población que no pudo ser atendida de manera oportuna en los servicios quirúrgicos por la pandemia de la covid.19, el Ministerio de Salud aprobó el plan nacional que garantiza la atención de estas operaciones en todo el país,

Es así que, a través de la Resolución Ministerial n.° 221-2023, publicada en el diario oficial El peruano, el Ministerio de Salud (Minsa), aprueba el Documento Técnico: “Plan Nacional para atender el embalse de intervenciones quirúrgicas en Hospitales e Institutos de Salud Especializados del Ministerio de Salud y de los Gobiernos Regionales – 2023”.

Este plan se sustenta en la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 (PNMS) denominada “Perú, País Saludable”, cuyo cumplimiento de su objetivo prioritario 2, permitirá incrementar la cobertura y acceso de la población a servicios de salud, a través de modernizar, desarrollar, transformar y organizar eficientemente los recursos para atender de manera óptima la creciente demanda por servicios generales y especializados en personas adultas y adultas mayores favoreciendo el envejecimiento con calidad de vida, sin descuidar la necesaria atención y los cuidados integrales de niñas, niños y adolescentes, que permita el desarrollo de su pleno potencial humano.

Para ello, en el marco de la PNMS 2030, se ejecutará una inversión importante en infraestructura, equipamiento y capacidades profesionales y de organización para alinear la oferta de servicios al desafío que implica el envejecimiento y el perfil crónico degenerativo que irá predominando en la salud de la población residente en el país.

Asimismo, de acuerdo al Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida, existe un conjunto de cuidados de salud (prestaciones o servicios) que son integrales y que se brindan no sólo a través de la oferta fija y móvil del primer nivel de atención, sino también en el segundo y tercer nivel bajo la modalidad fija, móvil y telesalud. Este conjunto de cuidados es atendido a través de los mecanismos del aseguramiento universal de Salud, poniendo especial énfasis en la atención de las prioridades sanitarias nacionales y en aquellas que tienen relevancia a nivel de cada región.

De esta manera, el Minsa, le encarga a la a la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) la difusión de este documento hasta el nivel regional, así como, la coordinación, asistencia técnica y supervisión de su cumplimiento.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de MINSA, al publicarse no se ha recibido pago alguno. Fuente: https://www.gob.pe/minsa/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola  y Café con Noticias por Spotify.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: