TEC

¿Qué es el Green Computing?

El cambio climático ya es una realidad y sus efectos en la Tierra se hacen cada vez más visibles y frecuentes. Acorde al último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, siglas en inglés), las actividades humanas han causado un calentamiento global de aproximadamente 1.0 ºC en comparación a los niveles preindustriales, y para el 2030 y 2050 el calentamiento global podría aumentar en 1.5ºC de continuar con acciones no favorables para el ambiente.

De cara a ello, las empresas han implementado el Green Computing o Green IT, una estrategia que nació en Estados Unidos en 1992 diseñada para promover el uso de la eficiencia energética en los recursos tecnológicos y reducir su impacto ambiental.

En ese sentido, Gerardo Mena, IT Manager de Sika, comparte algunos acciones que el Green Computing impulsa en favor del ambiente y las organizaciones:

  • Reducir el uso de papel en las empresas: A través de iniciativas como el uso de la impresión segura, es decir imprimir solo lo que se necesita, se logra disminuir la deforestación y la pérdida de fauna silvestre. Según Mena, mediante esta acción se puede llegar a reducir la tala de 17 árboles por año aproximadamente que hubieran sido usados para la elaboración de una tonelada de papel blanco. 
  • Minimizar el consumo energético: La virtualización y centralización al máximo de los sistemas informáticos permite disminuir el consumo de energía. Además, el fomento del uso del Cloud Computing, una tecnología que permite el acceso remoto a softwares, ayuda a reducir las emisiones de CO2. 

“Desde nuestra experiencia se ha reducido la generación de CO2 a 11.82 toneladas por año, siendo el objetivo para el 2024 llegar a 5.33 toneladas de CO2 por año”, declaró Mena.

  • Fomentar el reciclaje y la gestión de recursos de TI: La adquisición de aparatos tecnológicos de  ciclos de vida prolongados, alto rendimiento y durabilidad contribuyen a no tener que cambiar constantemente los aparatos. Esto contribuye a tener mayor eficiencia en cuanto a recursos y energía, significando también un menor gasto para la empresa.  Por ejemplo, a través de la actualización de equipos de impresión y la centralización de  los servicios en una empresa, se puede ahorrar el 80% del consumo eléctrico, reducir la emisión de CO2 en un 92% y mermar en un 94% los residuos electrónicos, según el ejecutivo. 

“Somos conscientes del cambio climático y sus efectos a corto y largo plazo. Por eso, desde Sika venimos trabajando en hacer nuestros procesos más amigables con el medio ambiente, bajo la implementación y realización de acciones concretas que son parte del Green Computing y que nos están permitiendo reducir nuestros impactos ambientales. A pesar que sabemos que el Perú no es el país principal emisor de CO2, sí es un país vulnerable al cambio climático y por eso desde las empresas debemos ser conscientes de nuestros procesos industriales”, señala Gerardo Mena, IT Manager de Sika. 


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Sika. Fuente: https://per.sika.com/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por LinkedIn

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: