MACRO Y MICRO

Estudiar es caro. Servicios educativos impulsaron la inflación nacional

En marzo de 2023, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional subió en 1,19%, dos divisiones mostraron crecimiento superior al promedio nacional: Educación 4,76% y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas en 2,32%.

En tanto que, por debajo del promedio nacional se ubicaron ocho divisiones: Restaurantes y Hoteles con 0,90%, Bienes y Servicios Diversos 0,52%, Prendas de Vestir y Calzado 0,52%, Muebles, Artículos para el Hogar y la Conservación de la Vivienda 0,37%, Bebidas Alcohólicas y Tabaco 0,34%, Salud 0,31%, Recreación y Cultura 0,28% y en menor medida Comunicaciones 0,01%. De otra parte, mostraron disminución las divisiones Transporte -0,02% y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles -0,16%.

El resultado de marzo 2023, estuvo influenciado a nivel nacional por la variación de precios de cuatro divisiones de consumo:

Educación, registró la mayor variación con 4,76%, que incorporó el efecto estacional de los servicios educativos escolares, observándose en todas las ciudades, alza de precios en las pensiones de colegio particular: inicial 9,0%, primaria 9,0% y secundaria 9,3%; gastos en proceso de matrícula para colegio particular: inicial 2,7%, primaria y secundaria ambos con 1,8%; así como los pagos por otros conceptos en colegios estatales: inicial 1,5%, primaria 1,6% y secundaria 0,9%. También la enseñanza terciaria en promedio subió 2,8%, como gasto en proceso de matrícula en instituto superior particular 5,5% (13 ciudades), pensión instituto superior particular 3,3% (19 ciudades), pensión universidad particular 3,1% (14 ciudades) y gastos en proceso de matrícula universidad particular 1,2% (9 ciudades); así como enseñanza postsecundaria, no terciaria, tales como pensión enseñanza técnico productiva 2,2% (11 ciudades).

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, presentó una variación de 2,32% por los mayores precios en carne 7,2%, incidiendo el pollo eviscerado con un aumento de 13,5% (24 ciudades) y sus cortes: pechuga 9,3% (21 ciudades) y pierna 8,9% (19 ciudades), igualmente menudencia de pollo 10,2% (22 ciudades), también con alza carne molida 2,2% (14 ciudades), carne para guiso 2,0% (10 ciudades); los precios de leche, queso y huevos subieron 4,0% por el alza de huevos de gallina 13,4% (26 ciudades); asimismo, frutas con 3,1% entre ellas fresa 47,2% (10 ciudades), mango 14,1% (10 ciudades), limón 15,8% (20 ciudades), plátano de seda 9,2% (16 ciudades), manzana israel 2,3% (9 ciudades) y naranja de jugo 1,9% (11 ciudades) entre otros, por el contrario, algunas frutas registraron variación negativa como palta fuerte -10,9% (21 ciudades), uva blanca -10,1% (11 ciudades), granadilla -7,0% (19 ciudades) y maracuyá -5,4% (14 ciudades); además se registró alza de precios en pescados y mariscos 1,4% entre ellos caballa 7,7% (6 ciudades), jurel 3,0% (10 ciudades), bonito 1,4% (10 ciudades) y trucha 1,3% (6 ciudades); seguido de
pan y cereales con 1,0% entre ellos maíz morado 29,8% (23 ciudades) en menor medida pan corriente 2,4% (7 ciudades), galletas saladas 1,7% (20 ciudades), arroz envasado 1,4% (8 ciudades), galletas dulces 1,1% (16 ciudades), quinua entera 0,9% (11 ciudades), fideos secos de pasta larga 0,8% (15 ciudades) y arroz a granel 0,7% (18 ciudades); también observó aumento de precios aceites y grasas con 0,2% principalmente mantequilla envasada que subió 1,6% (6 ciudades); asimismo aguas minerales, refrescos, jugos de frutas 0,6% entre ellos agua mineral sin gas 1,3% (5 ciudades), bebidas gaseosas 0,8% (15 ciudades) y agua de mesa sin gas 0,2% (9 ciudades).

Por el contrario, observaron menores precios las hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos en -2,6% principalmente por las bajas en papa huayro -15,1% (12 ciudades), papa amarilla -11,6% (25 ciudades), papa color -11,1% (11 ciudades) y papa blanca -10,9% (21 ciudades), sin embargo observaron alzas poro 22,4% (4 ciudades), lechuga 21,5% (18 ciudades), frejol verde 14,3% (4 ciudades), betarraga 13,5% (11 ciudades), verdura picada 8,8% (15 ciudades), brócoli 7,5% (14 ciudades), pepinillo 6,6% (11 ciudades), ají pimiento 5,4% (12 ciudades) y cebolla de cabeza 3,9% (20 ciudades).

Restaurantes y Hoteles, mostró un incremento de 0,90%, por el alza de precios en servicio de comida en restaurantes y similares entre ellos menú en restaurantes con 1,0% (21 ciudades) y la comida a domicilio también con 1,0% (14 ciudades), platos calientes a la carta como arroz chaufa y salchipapa 1,5% cada uno, pollo a la brasa 1,4% (20 ciudades), caldo de gallina 1,3% (14 ciudades) y carne a la parrilla 1,1% (17 ciudades). En el servicio de bebidas en restaurantes registraron mayores precios, refrescos naturales 1,2% (13 ciudades), cerveza servida 0,7% (14 ciudades), jugos de frutas licuado 0,6% (9 ciudades) y gaseosa servida 0,6% (11 ciudades). Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles mostró la mayor disminución en sus precios con -0,16%, debido principalmente a la reducción en la tarifa de electricidad residencial -0,5%, por saldo de la rebaja en el mes anterior (4 de febrero), y gas doméstico -0,8% (16 ciudades) por normalización progresiva en las ventas en aquellas ciudades (Puerto Maldonado, Puno y Cusco) que estuvieron desabastecida en el mes de enero 2023.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información del INEI. Fuente: https://www.gob.pe/institucion/inei al publicarse no se ha recibido pago alguno. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola  y Café con Noticias por Spotify.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: