El Instituto Nacional de Estadística e Informática comunica que el Índice de Precios al Por Mayor a nivel Nacional, en marzo 2023, se redujó en -0,51%, respecto al mes anterior. Acumulando en el primer trimestre del año, una variación de 0,69%; y en los últimos doce meses, una tasa de 5,68%.
En marzo 2023, los bienes nacionales disminuyeron en -0,21%, básicamente por los productos del sector manufactura, incidiendo en gran medida los combustibles, como el petróleo diésel -4,0%, gasohol -1,3% y el gas licuado de petróleo (GLP) -0,4%. Similar comportamiento se observó en otros productos industriales como, tubos de PVC -8,7%, alambre trefilado -8,0%, hilados de fibra de algodón -4,4%, varillas de construcción -4,3%, tejidos de punto -3,4%, fideos de pasta corta -2,7%, manteca vegetal -2,4%, envases de metal -1,8% y azúcar rubia -0,9%. De igual manera, diversos productos agrícolas registraron precios a la baja como, papa -16,0%, uva -7,8%, palta -7,4%, tomate -6,5%, maíz amarillo duro -1,1% y arroz en cáscara -0,9%. Sin embargo, los bienes pecuarios alcanzaron incremento de precios como, aves vivas: pollo 11,9% y gallina 7,0%, huevos 7,3%, ganado: porcino 2,2%, vacuno 1,5% y ovino 0,7%.

Así también, los productos pesqueros mostraron aumento de precios, destacando el perico 20,1%, boquichico 3,1%, trucha 0,7%, jurel 0,7% y cojinova 0,6%.
En igual sentido, los productos de origen importado mostraron precios a la baja en -1,56%, registrando mayor incidencia en el sector industrial, principalmente en productos como, grasas lubricantes -10,3%, neumáticos para camión -8,3%, resinas de PVC -6,8%, abonos: nitrogenados -5,8% y binarios -4,3%, aceites lubricantes -5,5%, petróleo diésel -3,9%, aceite crudo de soya -3,3%, planchas de acero -3,2%, cargadores y topadoras frontales -1,6%, vehículos para el transporte -1,4% y automóviles -1,2%.
Igualmente, los bienes agropecuarios importados observaron caída de precios cómo, algodón sin cardar -9,4%, trigo -1,7%, manzanas -1,4% y maíz amarillo duro -1,3%.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información del INEI. Fuente: https://www.gob.pe/institucion/inei al publicarse no se ha recibido pago alguno. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola y Café con Noticias por Spotify.