El Banco de Comercio anunció el cambio de marca a “Bancom”, banco multi segmento, renovando de esta manera su identidad e imagen corporativa. Este cambio responde al nuevo modelo de negocio que están implementando, un modelo de negocio que busca llegar a los actuales y nuevos segmentos (millennials y nativos digitales) de consumo; a través de, una oferta variada de productos y servicios digitales para ofrecer la mejor experiencia a sus clientes. Por ello conversamos con Zenobia Córdova Paz, Gerente de la división de Innovación y estrategia de cliente.
La banca tradicional peruana ya brinda una oferta digital a sus clientes, ¿Cómo se posicionará en forma distinta la nueva marca de Bancom en este mercado?
Nuestra propuesta el día de hoy se basa en la experiencia del cliente, en la calidad de los procesos y en la cercanía al cliente como personas que somos. Bancom precisamente se enfoca en cercanía con digitalización, con agilidad e innovación. Es así cómo queremos estar con el cliente, cumpliendo todos sus sueños a lo largo de su vida, en todo el ciclo de su vida con el préstamo digital, con los depósitos digitales, a través de la transaccionalidad desde su casa, con todas las facilidades que eso implica.
La propuesta de Bancom ¿Cómo ayuda a cambiar la dirección de la banca tradicional?
Por la experiencia del cliente, vamos a tener una banca totalmente abierta. No necesitas ser cliente de un banco para poder ir a transaccionar con él. Puedes acceder a nuestra billetera digital siendo únicamente usuario, lo cual te permite acceder a nuestros productos del mundo transaccional siendo cliente de cualquier banco. Eso es un paso adelante dentro del mercado financiero peruano, pues el público y el cliente peruano pueden acceder sin necesidad de sentirse cautivo.
Por ejemplo, con Cambix, no se necesita ser cliente de Bancom para poder transaccionar. Tú puedes ser cliente de cualquier banco del sector financiero peruano y transaccionar tu operación de cambio de monedas totalmente conveniente desde donde estés.
Tú puedes ser cliente de cualquier banco y transaccionar tu operación de cambio desde dónde estés
Zenobia Córdova Paz
¿Qué riesgos u oportunidades de capitalización ven en el sistema ante la nueva tendencia a digitalizar los servicios aún con un público tradicional vigente y otro nuevo nativo digital?
Nosotros atendemos a todo público. Efectivamente identificamos un cambio en el público que se orienta a ser totalmente digital, pues ya está acostumbrado a las redes sociales, etc. Sin embargo, por ese factor no descuidamos la cercanía, el cual es un valor que siempre hemos tenido presente, de estar con el cliente de acuerdo con sus necesidades y perfil.
Los clientes de mayor edad, ninguno se va a quedar sin atender. Estamos preparados para atenderlos, incluyendo en la novedad del cambio. Anteriormente, estábamos focalizados en determinados segmentos como la Policía Nacional y en las Fuerzas Armadas, pero nos hemos ido transformando en un equipo que pueden atender a todos los segmentos.
Finalmente, con la nueva marca, ¿Qué esperan ser durante los próximos 5 años en el Sistema Financiero Nacional?
Queremos ser ese banco de bolsillo, de cabecera, que todos lo pueden usar porque es cercano, digital y no dejó de ser humano. Esto último es un componente importante, en nuestra economía hay una dirección hacia la digitalización, en el traspaso de la digitalización no nos olvidemos que quienes están detrás son humanos, son usuarios, son personas que están ahí, con todo un perfil de aprendizaje, con una curva de aprendizaje dentro del mundo digital que vamos a acompañar.