El Foro Universidad 2030, organizado por Virtual Educa y la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL), fue un rotundo éxito con una gran asistencia tanto física como virtual. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría General de la Comunidad Andina de San Isidro – Lima y reunió a destacados miembros de la sociedad civil, rectores universitarios, académicos, profesores y autoridades políticas.
Con un enfoque en la transformación digital en la educación superior, el Foro abordó los retos y oportunidades que ofrece esta revolución. Se discutieron las tendencias, estrategias y soluciones innovadoras en el uso de tecnologías educativas EdTech, las cuales están transformando la enseñanza a nivel mundial y mejorando la calidad de la educación.
Los ejes temáticos del Foro se centraron en la mejora de competencias y capacidades digitales, la preparación para el futuro del trabajo y la mejora de la calidad de vida. Se debatieron también los nuevos estándares y estrategias para la educación superior, así como los ecosistemas digitales de alto rendimiento que mejoran los procesos de aprendizaje y desarrollo de habilidades.
Adelino Sousa, Director Ejecutivo de Virtual Educa, destacó el éxito del Foro Universidad 2030, que contó con la participación de cerca de tres mil personas. Este evento es solo el primero de una serie de actividades que se llevarán a cabo este año como parte de la Agenda Planeta 2030. Sousa invitó a visitar el sitio web de Virtual Educa para conocer más sobre la agenda activa de la organización.
Jorge Anton Jornet, Director Gerente de Virtual Educa, resaltó la importancia del fortalecimiento digital en la educación y cómo tanto el sector público como el privado y la sociedad civil están trabajando juntos para aportar soluciones en este ámbito.
José Castillo, Presidente de la Iniciativa Universidad 2030 de Virtual Educa, hizo hincapié en la importancia de la investigación en las universidades y en inspirar a los estudiantes a contribuir con la producción científica desde el inicio de sus estudios. Además, el Ministro de Educación, Oscar Becerra, resaltó el valor agregado que la tecnología brinda a la educación al democratizar el acceso y llegar a audiencias más amplias.
En relación a los organizadores, la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) fue la anfitriona del evento y se destaca por su enfoque en las habilidades digitales y la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos tecnológicos.
En resumen, el Foro Universidad 2030 fue un espacio de encuentro y discusión sobre la transformación digital en la educación superior. Virtual Educa y UPAL lideraron este exitoso evento que reunió a expertos, autoridades y representantes de diferentes sectores para abordar los desafíos y oportunidades en este ámbito. La tecnología y la investigación jugaron un papel fundamental en las conversaciones, destacando la importancia de su integración efectiva en la enseñanza y aprendizaje.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de UPAL a través de su agencia Nebraska. Fuente: https://upal.edu.pe/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola y Café con Noticias por Spotify.