BANCA

Credicorp ajusta a la baja su proyección de crecimiento para el Perú

La economía peruana se proyecta para un crecimiento del 1.8% en el 2023, según Credicorp, el principal grupo financiero en el Perú. Durante su presentación trimestral ante inversionistas, Credicorp reveló que el PBI peruano habría sufrido una contracción de aproximadamente 0.4 puntos porcentuales en el primer trimestre debido a la conflictividad social y las inundaciones ocasionadas por el ciclón Yaku en marzo.

Los resultados del primer trimestre del 2023 presentados por el Grupo Credicorp, integrado por BCP, BCP Bolivia, Mibanco, Mibanco Colombia, Grupo Pacífico, Prima AFP, Credicorp Capital, ASB Bank Corp. y Krealo, mostraron una utilidad neta de S/1,384 millones (alrededor de US$368 millones). Estos resultados se tradujeron en un ROE del 18.7%, impulsado por un mejor desempeño en las líneas de negocio de Banca Universal y Seguros.

Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, resaltó la solidez de las operaciones y la experiencia de los equipos gerenciales de la corporación en medio de un entorno desafiante marcado por factores sociales y eventos climáticos. Ferrari enfatizó las acciones tomadas por Credicorp para apoyar a sus clientes y a la sociedad, incluyendo soluciones de pago para casi 60 mil clientes y donaciones y voluntariado para ayudar a los afectados por los eventos climáticos.

César Ríos, CFO de Credicorp, detalló los avances en el ámbito digital, especialmente el caso de Yape, que ha superado los 12.3 millones de usuarios al cierre del primer trimestre. Además, destacó que desde el segundo trimestre, los usuarios de Yape pueden realizar transferencias a otras billeteras digitales en el ecosistema peruano.

Yape se enfoca en tres pilares clave: convertirse en el principal medio de pago en el país, estar presente en la vida cotidiana de los usuarios y satisfacer sus necesidades financieras. Durante el primer trimestre, a través de Yape se realizaron más de 30 millones de recargas móviles, 8.4 millones de pagos QR a través de diversas pasarelas de pago, cerca de 670 mil transacciones mediante el botón de pago en páginas web de establecimientos afiliados y más de 647 mil pagos de servicios como electricidad, agua, gas y telefonía.

Además, se llevaron a cabo más de 476 mil transacciones a través de Yape Promos, una función que permite a los clientes realizar compras en establecimientos con descuentos especiales. Durante el mismo período, se otorgaron más de 148 mil microcréditos, totalizando S/33.5 millones.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Credicorp a través de su agencia Llorente y Cuenca. Fuente: https://www.grupocredicorp.com/ al publicarse no se ha recibido pago alguno. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola  y Café con Noticias por Spotify.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: