El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la municipalidad de La Unión unieron fuerzas para llevar a cabo una importante tarea: la descolmatación de más de 2 kilómetros de redes de alcantarillado. Esta iniciativa tiene como objetivo principal prevenir inundaciones y optimizar el sistema de saneamiento en el distrito.
En La Unión, el colapso de las redes de alcantarillado ha sido un problema constante. Ante esta situación, la ministra del MVCS, Hania Pérez de Cuéllar, tomó medidas inmediatas y brindó apoyo al distrito en forma de un potente hidrojet para limpiar los buzones y colectores del sistema de desagüe.
La descolmatación implicó la eliminación de sedimentos y otros materiales acumulados en las tuberías de alcantarillado, los cuales obstaculizaban el flujo de agua durante las lluvias. Estos trabajos se llevaron a cabo en los puntos clave del área urbana del distrito y sus zonas pobladas.
Entre las áreas que se beneficiaron se encuentran 8 de Diciembre, San José, San Sebastián, Punta Arena, así como otras importantes vías del casco urbano. Además, se brindó atención a sectores como Yapato, Tablazo Norte, Tablazo Sur, 19 de Agosto, entre otros.
Franklin Chiroque Paico, subgerente de agua potable, saneamiento y ATM del distrito de La Unión, expresó su gratitud hacia el Ministerio de Vivienda por el apoyo recibido: «Durante 17 días, trabajamos en los puntos críticos del distrito de La Unión, asegurando la seguridad y el bienestar de nuestros habitantes. Agradezco a la ministra Hania Pérez por su compromiso y respaldo al distrito».
Por su parte, Javier Vásquez Exebio, coordinador general del Centro de Atención al Ciudadano del MVCS, hizo un llamado a la población usuaria a tomar conciencia y responsabilidad en el uso del alcantarillado. «Necesitamos el apoyo de todos los usuarios para mantener limpio el sistema de alcantarillado y así evitar obstrucciones, inundaciones y riesgos para la salud».
Además, Vásquez Exebio informó que se han trasladado motobombas para la evacuación de aguas pluviales y residuales en el distrito. «En la actualidad, hay una motobomba de 6 pulgadas en funcionamiento en el sector Arroyo Mío para la evacuación de aguas pluviales, y tres motobombas de 8 pulgadas para la evacuación de aguas residuales del sistema de alcantarillado de La Unión».
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa del MINISTERIO DE VIVIENDA. Fuente: https://www.gob.pe/vivienda Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola y Café con Noticias por Spotify .