COMERCIO SALUD Y BELLEZA

Productos de belleza en Perú: Crecimiento y preferencias de los consumidores

El mercado cosmético en Perú ha logrado un crecimiento positivo durante el primer trimestre, a pesar de la crisis política y las condiciones climáticas adversas que se presentaron a principios de año. Según el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), este sector experimentó un aumento del 8% en comparación con el mismo período del año anterior, generando una facturación de S/ 2.000 millones.

Este favorable desempeño se debe, en gran medida, a que los consumidores están buscando productos más accesibles y alternativos. Esta demanda ha llevado a explorar diferentes canales de venta, como el retail, las ventas directas y el comercio electrónico, así como productos innovadores que ofrecen soluciones de belleza más convenientes.

En cuanto a las categorías de la industria cosmética, cinco de las seis registraron incrementos significativos en este período. Tratamiento Facial, Maquillaje y Fragancias fueron las que obtuvieron los mayores avances, con aumentos del 18%, 15% y 10% respectivamente, alcanzando ventas conjuntas por un total de S/ 872 millones.

En el caso de los productos Capilares, se facturaron S/ 406 millones, lo que representa un incremento del 4% en comparación con el mismo período del año anterior. Por otro lado, la categoría de Higiene Personal fue la que registró el mayor monto de ventas, aunque solo tuvo un avance del 7%.

Sin embargo, la categoría de Tratamiento Corporal experimentó una desaceleración en sus ventas, reportando un monto de S/ 149 millones, similar al registrado entre enero y marzo de 2022.

Para el segundo trimestre, el presidente de Copecoh, Ángel Acevedo, estima que, si se mantiene un escenario político menos turbulento y una situación económica más favorable, los resultados positivos podrían continuar. Además, en este período se llevan a cabo campañas clave como el Día de la Madre y del Padre, lo que dinamiza aún más el mercado cosmético.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de la Cámara de Comercio de Lima. Fuente: https://www.camaralima.org.pe/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por LinkedIn

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: