INDUSTRIA

Marzo 2023: ¿Por qué la Producción Manufacturera en Perú se Contrajo?

En marzo de 2023, se ha registrado una caída del 0,27% en el Índice de la Producción Manufacturera en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de la Producción. Este indicador refleja la actividad económica del sector industrial, específicamente la producción de bienes manufacturados en el país.

El informe revela que el subsector fabril no primario experimentó una disminución en su producción, principalmente debido a la reducción en la fabricación de bienes intermedios, bienes de consumo y bienes de capital. Estos componentes son fundamentales para la cadena de suministro y la producción de otros productos y servicios.

Sin embargo, se observa un aumento en el nivel de producción en el subsector fabril primario en sus cinco ramas componentes. Estas áreas incluyen la elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos; la fabricación de productos derivados del petróleo; la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos; la elaboración de azúcar; y la elaboración y conservación de carne.

Este incremento en la producción del subsector fabril primario puede atribuirse a diversos factores, como la demanda interna y externa de estos productos, así como a la implementación de políticas y estrategias sectoriales que impulsan su crecimiento.

Estos datos son relevantes para los estudiantes de educación secundaria en Perú, ya que les brindan una perspectiva del desempeño de la producción manufacturera en el país y su impacto en la economía. Además, les permite entender la importancia de los diferentes subsectores en la generación de empleo y el desarrollo económico.

En resumen, la disminución en la producción manufacturera en Perú durante marzo de 2023 ha afectado principalmente al subsector fabril no primario, mientras que el subsector fabril primario ha experimentado un aumento en su nivel de producción. Estos resultados reflejan la dinámica del sector industrial y su influencia en la economía del país.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información del INEI. Fuente: https://www.gob.pe/institucion/inei al publicarse no se ha recibido pago alguno. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola  y Café con Noticias por Spotify.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: